COMENTARIO DE TEXTO - ¿Qué está haciendo Facebook con nuestras mentes?
RoldyShadyEnsayo28 de Febrero de 2017
521 Palabras (3 Páginas)4.199 Visitas
COMENTARIO DE TEXTO - ¿Qué está haciendo Facebook con nuestras mentes?
-Tema: Efecto adictivo de las redes sociales (Facebook) en muchas personas. Este tema se expone para denunciar el grandísimo efecto social que representan las redes de manera, para el autor, inexplicable.
-Título: Temático, anticipa el tema del texto.
-Resumen: Juan Cruz, el autor del texto, pretende concienciar a la gente de lo muchísimo que importan las redes sociales en nuestra sociedad y como esto nos influye negativamente y nos quita libertad de expresión propia, hace que sean tus seguidores quien decidan si algo les gusta o no y esta es la votación que más en cuenta se toma. El autor expresa su punto de vista situándose en el lugar de alguien que se encontraba en el lugar de las personas de las que habla (aquellos que están sumidos en las redes sociales y los considera, de alguna manera, adictos a estas) para darse más credibilidad y no dar la impresión de que es alguien que habla sin fundamento.
-Esquema organizativo:
*Partes temáticas:
-Introducción: Desde el inicio hasta la línea 5
-Desarrollo: Desde la línea 6 hasta la 27 (“…No me gusta”)
-Conclusión: Desde la línea 27 (Pues a mí…) hasta el final
*Ideas principales: El Facebook tiene demasiada importancia social
*Argumentos: Experiencia personal (Ej. “Y eso es lo que me pasó con Facebook”) utilizada para dar credibilidad a su opinión.
*Organización textual: Estructura deductiva/analizante
-Funciones del lenguaje: Representativa (“Y eso es lo que me pasó con Facebook, se me retiró el deseo.”) y expresiva (“Pues a mí ya no me gusta.”)
-Modalidad oracional: Enunciativa (Ej. “Me asombré con la facilidad…”). Se utiliza durante todo el texto porque no pretende hacer reflexionar, sino informar de su opinión.
-Modalizacion:
Texto: marcado, el emisor expresa sus emociones y opiniones.
Grado de certeza: Expresa seguridad a la hora de expresarse (“he comprobado…”)
Grado de necesidad: No inmediato (“me fui saliendo…”, “los jóvenes se están yendo…”)
Valoración de la realidad: negativa (“en aquel momento me parecieron primero arbitrarias y luego me resultaron crueles…”
Elementos lingüísticos modalizadores
-Léxico valorativo:
Sustantivos valorativos (maldad, desfachatez, disgusto, secta, droga…) para hacer ver la red social en la que Juan Cruz está en contra como algo perjudicial.
Adjetivos valorativos (arbitrarias, crueles…) con el mismo propósito que el expuesto anteriormente.
Verbos valorativos (se me RETIRÓ el deseo), en esta expresión el verbo expresa que aunque antes se encontrase dentro de la red social que describe como perjudicial se dio cuenta (y es lo que pretende que hagan sus lectores) de sus malas utilidades y acabó saliendo.
Figuras retóricas (¿Por qué me alejé de Faceboook?) como la interrogación retórica, que hace al lector prestar más atención a la lectura y sentir que está dentro porque se requiere su opinión.
-Registro:
Se trata de un registro estándar, lengua culta que respeta la norma sin usar tecnicismos, para ser legible por todo tipo de lectores.
-Cohesión léxico-semántica:
*Repetición: “se me retiró el deseo”
*Sinonimia: para no hacer repetitivo y monótono el texto
“Facebook” / ”Me Gusta/No me Gusta” / “red”
-Deixis:
...