ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitulo 1ero De Politica Para Amador

StebanVazquez9 de Junio de 2015

559 Palabras (3 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo primero: "Henos aquí reunidos" por Fernando Savater. Reporte de lectura.

"La inquietud nunca falta y siempre crece"

En este primer capitulo del libro de Fernando Savater nos explica como la sociedad ha ido evolucionando y como ha sobrevivido a lo largo de los años.

Primero nos trata de 'abrir los ojos' viendo que vivimos en un mundo lleno de humanos viviendo en una sociedad.

Esta sociedad que ya desde sus orígenes ha vivido con leyes, costumbres que nos han hecho vivir de una mejor manera, que no cualquiera puede hacer lo que se le plazca, ya que de ser así esta sociedad no hubiera llegado hasta donde estamos.

Desde pequeños tratamos de adaptarnos al mundo en el que vivimos, recibiendo información, comportándose como te enseñaron tus padres y experimentando nuevas experiencias, sentimientos, etc.

Reconocer y darnos cuenta que nuestro lugar en el mundo es dentro de la sociedad. No en lugares adaptados para otros seres vivos, como lo son los animales en sus desiertos, océanos, bosques...

Somos productos y productores de esta misma sociedad. Para recibir tienes que dar algo a cambio. Tienes que ayudar a que la sociedad crezca y sea aun mejor. Por lo tanto la sociedad que nos sirve es a la que tenemos que servir.

Las normas a seguir para el buen desarrollo de la sociedad no surgieron de la noche a la mañana, todo se ha estado dando a lo largo de los años, y de las convenciones que hemos tomado poco a poco y con la participación de todos.

Podríamos ser llamados animales, pero tenemos una característica que nos diferencia de ellos. La razón.

Tenemos una gran capacidad de razonar. Y a consecuencia de esa razón es que nos hace la vida mas complicada.

El hecho de tener una sociedad que no se queda estancada en lo mismo, una sociedad que se aburre y busca nuevas maneras de distraerse, de entretenimiento, de supervivencia. Innovando todo lo que tiene a su alrededor, buscando maneras para un mejor desarrollo, construyendo, investigando, conociendo nuevos horizontes, en fin, mil y un maneras de las cuales esta civilización trata de avanzar.

A esto es lo que se debe el instinto de inmortalidad en nosotros. Tenemos tanto aquí que el hecho de pensar en la muerte, que dejaremos de existir en esta sociedad, nos atemoriza. Buscamos maneras de evadir la muerte, de vivir unos años mas, encontrar la cura a enfermedades mortales, todo con el fin de no dejar esta sociedad. De seguir avanzando.

La muerte es un hecho tan común e inevitable para todos. Al fin de cuentas es nuestro único destino seguro, morir.

Todos quieren dejar su huella, ser recordados, que al morir todos les rindan el respeto que se merecen. Nadie sabe que hay después de la muerte. (Yo soy católico y creo en que después de la muerte viene una vida mejor, sin preocupaciones ni sufrimientos.) Existen muchas ideas de la vida después de la muerte, pero eso solo lo sabrás cuando mueras.

Deberíamos dejarnos de esos estereotipos y jerarquías estupidas que solo empeoran a nuestra sociedad. Buscan el poder, la fama y los lujos, que al final, todo lo perderás. Y solo hacen de tu vida mas complicada.

"Si la muerte es soledad definitiva, la sociedad nos brinda compañía permanente; si la muerte borra toda diferencia personal y todo lo iguala, la sociedad brinda sus jerarquías, la posibilidad de distinguirse y ser reconocido y admirado por los demás."

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com