Características de la novela realistа
EquisXInforme18 de Abril de 2015
762 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
Características de la novela realista.
Observación y descripción precisa de la realidad
Crítica social y política
Narrador omnisciente, aquel que lo maneja todo en la historia, sabe que va a suceder, conoce los pensamientos de los personajes, etc
Lenguaje coloquial.
Características de la novela policial.
Planteamiento de un caso
El detective o investigador suele ser una persona culta, observadora, muy inteligente y, en ocasiones, amante de la ciencia.
En toda investigación debe haber un resultado doble: Quién es el culpable y cómo lo hizo.
Pequeñas dosis de violencia
Solución del detective.
Análisis de la obra
Marco:
a) Está narrado en primera persona, protagonista. El narrador cuenta su historia desde un pasado en el cual sucedieron los hechos. Se conoce de él que es un pintor, tiene 38 años y odia a los críticos.
b) El narrador decide publicar su obra porque el objetivo era que Juan Pablo Castel, relator de la historia de su crimen, el haber matado a María Iriborne y esperar que por lo menos una persona lo entienda.
c) El narrador conoce a María en una exposición de sus cuadros. Había una pintura que tenia un pequeño detalle: era una mujer observando la playa como si esperara algo. Juan Pablo nota que una mujer se queda paralizada observando dicha obra y, más tarde, desaparece entre la multitud.
d) En los días siguientes él la pensó mucho, siempre imaginando diferentes posibles encuentros. Hasta que por fin un día la observó caminar por la calle, la siguió hasta que se cruzaron frente al edificio de una compañía y luego de una cómica situación, empezaron a frecuentarse. Así comienza su relación.
e) Juan Pablo Castel es una persona introvertida y solitaria, hasta que conoce a María y se enamora perdidamente. Ella trae a su vida algo que el siente como compañía. Durante la obra, Juan Pablo demuestra su sentimiento de asco por el mundo, sus bajezas, sus vanidades e hipocresías.
María Iriborne es un personaje sombrío y misterioso. Nunca se sabe con certeza qué piensa, cómo vive ni qué siente. Vive un intenso romance con Juan Pablo siéndole infiel a su marido.
Conflicto
a) Al llegar, un mucamo abrió la puerta y dejó entrar a Juan Pablo. Un individuo, flaco y alto, que lo observaba, lo incomodó. Más tarde descubrió que era ciego. Se acercó y le preguntó si era Castel, después se presentó como Allende, marido de María. Lo que decía en el contenido de la carta era “Yo también pienso en usted”. El destinatario reacciona de forma negativa, entonces guarda la carta y se retira.
b) La carta que el escribió no reflejaba sus sentimientos. Las modificaciones:
c) Hunter: primo de María y aparentemente su amante (lo conoce cuando va a la casa de María a buscar la carta)
Mimi: prima de María. (la conoce cuando va a la estancia)
Richard: amigo por correo que ella tenía y que luego se suicidó.
d) Castel al regresar del campo, confundido y decepcionado por la situación con María, bebe incansablemente, se pelea en los bares y maltrata a varias prostitutas. Decide enviarle una carta a María en donde se explica su salida repentina de la estancia. No cree ser amado por ella porque no entiende como puede hablarle de amor a él y a su marido y al mismo tiempo acostarse con Hunter.
Desenlace.
a) Un tiempo después que Juan Pablo llegó a la estancia vio que María salía del brazo de Hunter. Comenzó a llover y ambos se refugiaron en la casa.
Las luces del primer piso seguían encendidas, más tarde se encendieron las del cuarto de Hunter. Juan Pablo esperaba que se encendieran las del cuarto de María, pero nunca sucedió. Supuso que
...