Cohesion
alimazEnsayo3 de Abril de 2014
601 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
COHESIÓN
La cohesión es una característica del texto que consiste en que todos sus elementos están relacionados por mecanismos que favorecen la trabazón lógica entre ellos. La cohesión es el reflejo lingüístico de la coherencia.
La cohesión textual es una propiedad que nos permite relacionar elementos (palabras, oraciones, párrafos) dentro de los textos con el propósito de hacerlos más comprensivos y evidenciar las relaciones de ideas o pensamientos que quiere dar a conocer el autor. Este se relaciona a su vez con la coherencia y pertenece al ámbito de estudios del análisis del discurso y lo lingüístico del texto.
Los elementos que garantizan la cohesión de un texto son:
REFERENCIA: Mediante este tipo de cohesión se expresa la relación entre un elemento del texto con otros que están presentes en el texto mismo o en el contexto situacional.
Se puede hacer mención a un referente que ya se nombró (anafórico) o a uno que hasta ahora va a ser introducido (catafórico).
Dentro de la referencia tenemos:
1. Referencia personal: Pronombres personales (la, lo, tú, él, ella, ellos), relativos (que, quien, cuyo, el cual), indefinidos (alguno, ninguno, otro, varios, nadie), adjetivos posesivos (su, mi).
2. Referencia demostrativa: Pronombres demostrativos (éste, ese, aquél), adverbios (aquí, allí, allá, ahora)
Ejemplo: Nos hizo una oferta excelente. En ella, describe con precisión todas las ventajas de la alianza.
LA REPETICIÓN LÉXICA: Consiste simplemente en repetir una palabra o frase para referirse a un mismo concepto a lo largo del discurso. La repetición sirve para dar énfasis a algún elemento.
Ejemplo: Dame tu amor y me harás inmensamente feliz. Dame tu amor y reinarás en mi corazón. Dame tu amor y te llevaré conmigo al paraíso.
Ciertamente, la repetición léxica es el más simple de los medios de cohesión textual, pero hay que advertir que su empleo frecuente se considera falto de elegancia en la redacción.
LA SUSTITUCIÓN LÉXICA: Consiste en reemplazar un elemento léxico por otro para evitar así la repetición de un término y hacer más claro y preciso el texto. Al momento de reemplazar un elemento se debe escoger otro que se ajuste a su significado y no genere ambigüedad.
Tipos de sustitución:
1. Por sinónimos.
2. Por hiperónimo.
3. Por correferencia.
4. Por proformas (nominales o verbales).
Ejemplo:
“Violento temblor hubo ayer en la ciudad de Valparaíso. El sismo, registrado a las 10:28 a.m. tuvo una duración de….”
LA ELIPSIS: Consiste en suprimir aquellas palabras que no son indispensables para la comprensión del enunciado, pues se deducen fácilmente del contexto. Generalmente, la elipsis es más adecuada cuando el término que se suprime ya ha sido expresado.
Ej.: Juan y María se casaron enseguida. Un mes antes aun (-) no se conocían.
LOS CONECTORES LÓGICOS
La gramática moderna llama enlaces, nexos, marcadores textuales, conectivos o conectores a todas aquellas palabras o frases que unen, enlazan o relacionan conceptualmente las palabras, frases u oraciones ligadas por el sentido en un mismo texto o discurso.
Clases de marcadores lógicos:
1. Adición: también, además, por otro lado.
2. Temporalidad: cuando, antes, después, a continuación, posteriormente.
3. Salvedad u objeción: pero, no obstante, a pesar, sin embargo.
4. Causal: ya que, porque, por, debido a.
5. Aclarativo: o sea, es decir, en otras palabras, dicho de otra manera.
6. Consecuencia: así que, en consecuencia, por lo tanto.
7. Comparativo: de igual modo, así mismo, de la misma manera.
8. Organizativo: a
...