ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Hablar Eficazmente

13 de Octubre de 2014

2.807 Palabras (12 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Ensayo

El camino para hablar eficazmente

Arely Lizbeth López Contreras Grupo: IV Mat.1485420

06/10/2014

Negocios

Introducción

La satisfacción personal, comercial o social depende sobremanera de la capacidad que tiene una persona de comunicar claramente a los demás lo que siente, lo que desea y lo que cree. Y ahora, como nunca sucedió antes, en una atmósfera de tensiones, temores e inseguridad universal, necesitamos que permanezcan abiertas las vías de comunicación entre la gente. Espero que este libro sea de utilidad en todos estos sentidos, tanto para aquellos que simplemente desean actuar con mayor facilidad y confianza en sí mismos en sus propósitos prácticos. Como para aquellos que desean expresarse de modo más completo como individuos que buscan una realización personal más profunda.

El libro trata ciertamente de las técnicas necesarias para comunicar lo que las personas desean que la parte receptora entienda del mensaje dado.

Se tocan temas desde como lo procesa las demás personas y las maneras y tiempos en los cuales expresarte.

Existen tres factores en toda disertación. El orador, el texto del discurso o mensaje, y los oyentes. Las dos primeras reglas enunciadas en este capítulo tratan de las relaciones entre el orador y el contenido de su discurso. Hasta el momento, no hay discurso propiamente dicho. Sólo cuando el orador se dirige a un auditorio cobra vida su disertación. El discurso puede estar bien preparado; puede estar relacionado con un tema que entusiasme al orador; pero para lograr un éxito completo, otro factor es necesario en el curso de la exposición. El orador debe hacer sentir a sus oyentes que lo que él tiene que expresar es algo importante para ellos. No sólo el orador debe estar entusiasmado con el tema, sino que debe intentar por todos los medios transmitir su entusiasmo al público.

Desarrollo

Todo orador destacado en la historia de la elocuencia poseyó esa inequívoca cualidad de vendedor, o evangelista, como quiera llamársela. El orador eficaz desea con sinceridad que sus oyentes experimenten lo mismo que él experimenta, que concuerden con sus puntos de vista, que realicen aquello que, según él, es lo mejor que pueden realizar y que experimenten con el mismo goce lo que él experimenta. Está concentrado en los oyentes, no en sí mismo. Sabe que el éxito o el fracaso de su discurso no los decidirá él, se decidirán en las mentes y los corazones de quienes lo escuchan. Yo preparé a varios hombres en la sucursal del Instituto Americano de Bancos, de Nueva York, para hablar durante una campaña en favor del ahorro. Había uno de ellos que no lograba entusiasmar a su auditorio. El primer paso que di para ayudarlo fue tratar de encender su mente y su ánimo con el entusiasmo que debía producirle el tema de su disertación. Le dije que se retirara y pensara a solas en su tema hasta llegar a sentir que era un tema que lo entusiasmaba.

_______________________________________________________________________

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA HABLAR EFICAZMENTE

L LA ADQUISICIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS

Discurso, orador y auditorio

En esta parte nos referiremos al triángulo del discurso, a los tres aspectos que lo constituyen. En primer lugar, tenemos el contenido del discurso. Sabemos ya que debe ser tejido en el telar de nuestras experiencias.

1. Aproveche la experiencia ajena. 2. Tenga siempre presente su objetivo. 3. Predisponga su mente para el éxito. 4. Aproveche toda oportunidad de practicar.

EL DESARROLLO DE LA CONFIANZA

1. Comprenda bien las circunstancias relacionarlas con el temor a hablar en público. 2. Prepárese en forma adecuada.

Luego está el orador. Expondremos aquí cuáles son los atributos mentales, físicos y vocales que contribuyen a vigorizar el discurso. Por último nos encontraremos con el auditorio, el objetivo hacia el que se dirige el discurso y el árbitro decisivo del éxito o el fracaso del orador.

Nunca aprenda un discurso palabra por palabra. Reúna y ordene sus ideas de antemano.

Ensaye su discurso con sus amigos.

3. Predisponga su mente para el éxito. Sumérjase en su tema.

Aparte su atención de todos los estímulos negativos. Dése una charla de ánimo.

4. Actúe con confianza.

HABLAR EFICAZMENTE DE UNA MANERA MÁS FÁCIL Y RÁPIDA

1. Hable acerca de algo sobre lo que usted haya ganado el derecho de hablar ya sea por estudios o por propia experiencia.

Cuéntenos lo que ha aprendido de la vida. Busque los temas en su propia experiencia.

2. Asegúrese de que siente entusiasmo por su tema. 3. Esté ansioso por compartir su discurso con los oyentes.

______________________________________________________________________

GANAR EL DERECHO A HABLAR

Hay cuatro caminos para organizar el material del discurso de modo que quede asegurada la atención del auditorio. Si usted los sigue en el curso de su aprendizaje estará preparado para lograr la más entusiasta atención de sus oyentes.

PRIMERO: LIMITE SU TEMA

Una vez seleccionado el tema de su disertación lo primero que usted debe hacer es Determinar la amplitud de éste y ajustarse estrictamente a los límites marcados. No omita el error de intentar un paso más allá.

SEGUNDO: DESARROLLE SU PODER DE RESERVA

Es mucho más fácil pronunciar un discurso que apenas roza la superficie de los hechos que profundizar en busca de ellos. Pero cuando usted opta por el camino más cómodo, muy poca o ninguna será la impresión que produzca su disertación en el auditorio. Una vez limitados los aspectos de su tema, sobre los cuales hablar á, el próximo paso consiste en hacerse preguntas que darán mayor profundidad a sus conocimientos y lo capacitarán para exponer el tema que usted haya escogido. "¿Por qué creo yo en esto? ¿Cuán do he visto un ejemplo de esta opinión mía en la vida real? ¿Qué es, precisamente, lo que estoy tratando de demostrar? ¿Cómo sucedió exactamente?" Preguntas de esta naturaleza traerán consigo respuestas que le otorgarán capacidad adicional, la capacidad que hace que el público preste atención y se interese.

TERCERO: LLENE SU DISCURSO CON

ILUSTRACIONES y EJEMPLOS

Uno de los capítulos de El arte de una escritura legible, de Rudolf Flesch, comienza con esta frase: "Solamente la lectura de narraciones anecdóticas nos otorga placer". Muestra luego cómo este principio es utilizado por TIme y Selecciones. Casi todos los artículos de estas dos revistas de gran circulación consisten en simples narraciones o bien están colmados de anécdotas. El poder que posee un relato de tipo anecdótico para atraer la atención no es menos apreciable en un discurso que en los artículos de una revista. Norman Vincent Peale, cuyos sermones han sido escuchados por millones de personas en radio y televisión, dice que su método favorito de estructurar el material para una charla consiste en elaborarlo sobre la base de ilustraciones y ejemplos.

CUARTO: USE TÉRMINOS FAMIUARES Y CONCISOS QUE CREEN IMÁGENES

Los psicólogos nos dicen que más del ochenta y cinco por ciento de nuestros conocimientos los adquirimos mediante impresiones visuales. Esto explica sin ninguna duda la gran efectividad de la televisión como medio de propaganda y entretenimiento. Hablar en público también es un arte tan visual como auditivo. Uno de los mejores medios de enriquecer un discurso es incorporar al mismo demos atracciones visuales.

Usted podría pasarse horas tratando de decirme con palabras cómo se maneja un palo de golf y yo podría aburrir me soberanamente. Pero levántese y muéstreme lo que hace para llevar una pelota hasta el hoyo y seré todo ojos y oídos. Del mismo modo, si usted describe las desesperadas maniobras de un avión con sus brazos y sus hombros, estaré mucho más atento al resultado de su lucha con la

muerte.

En el proceso de atraer y mantener la atención, que constituye el primer a finalidad de todo orador, existe una técnica de la mayor importancia. Sin embargo, no por ello es menos ignorada. El promedio general de los oradores parece ignorar su existencia. Probablemente nunca pensar con en ella conscientemente. Me refiero al proceso de utilizar palabras que produzcan imágenes. El orador a quien nos resulta fácil escuchar es aquel que pone imágenes ante nuestra vista.

Como he expresado repetidamente, usted no puede dejar de tener éxito si escoge el tema que le conviene. Hay una clase de temas que le asegurará el éxito: ¡sus propias convicciones!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com