Concepto E Importancia Del Control
Enviado por Marifer2108 • 10 de Marzo de 2015 • Ensayo • 977 Palabras (4 Páginas) • 215 Visitas
1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL CONTROL
La fusión de control es la medición y corrección del rendimiento de los componentes de la empresa, con el fin de asegurar que se alcancen las metas deseadas. Su fin es señalar las debilidades y errores para rectificarlos e impedir que vuelva a suceder. Así se logra un mayor índice de productividad al eliminar los errores. Esta implica planes previos a su aplicación por eso va ligada a la función de planeación. Se puede realizar de la siguiente manera:
• Observar directamente a sus empleados: Con ayuda del personal especializado.
• Auditar periódicamente: revisión de las operaciones o investigaciones especiales.
• Revisión de planes pasados: para ver dónde estuvo el error, cómo estuvieron errados, para indicar qué pasó y saber el porqué del mismo.
Si el control es correcto el resultado será de seguridad y confiabilidad. De acuerdo con la revisión del control se decide si es el resultado es satisfactorio o no, y con ello se refuerza la toma de decisiones.
2. EL PROCESO DE CONTROL
Este proceso debe llevarse de manera precisa y adecuada, porque el exceso de control genera desconfianza y paraliza la organización.
Pasos básicos:
a) Establecer estándares o patrones: identificar lo realizado de tal manera que no sólo se mida, sino que también se evalúe lo medido.
b) Aplicación de los estándares o patrones: aplicación de técnicas adecuadas para ejercer el control de acuerdo con las normas establecidas.
c) Comparación de estándares o patrón y lo real: se compara con el funcionamiento de las actividades que se van a controlar, con el patrón o estándar previamente establecido. Sirve de retro alimentación y sugieran medidas para que no se vuelva a cometer el error.
d) Acción preventiva y correctiva: cuando los esfuerzos están encaminados a que los resultados correspondan a los estándares.
3. RELACIÓN DEL CONTROL CON EL PROCESO ADMINISTRATIVO
a) Relación del control con la planeación: consiste en supervisar el que las tareas planeadas se lleven a cabo.
b) Relación del control con la organización: el control le proporciona a la organización, resultados de las actividades que realizan las personas están coordinadas para alcanzar los objetivos de la empresa.
c) Relación del control con la dirección: ayuda al gerente o al empresario a encontrar la mejor manera de dirigir al personal mediante la aplicación y verificación de la satisfacción de los empleados.
d) Control de la auditoria administrativa: revisar las diferentes actividades o funciones que se dan en la empresa.
e) Control del presupuesto: establecer en unidades el comportamiento esperado de una variable.
f) Control de costos: manejo contable y financiero.
g) Control de inventarios: es tener los artículos adecuados en las cantidades adecuadas y en el lugar adecuado.
4. HERRAMIENTAS PRACTICAS DEL CONTROL
• Para llevar a cabo el control más específico, se emplea las herramientas como: presupuestos, graficas, estándares y registros.
• Los estándares sirven como medida para comparar lo real con lo esperado, se establecen con diferentes medios como: experiencia, investigación, observación, entrevistas y media histórica. Pag. 192-198
La función administrativa del control es la medición y la corrección del desempeño con el fin de asegurar que
...