Cronica De Narración Y Exposición Ingrid Y Manuel
beth6523 de Noviembre de 2013
892 Palabras (4 Páginas)550 Visitas
1310_hugo_cronica_narración y exposición
Noviembre de 2013
A casi dos meses de la tragedia ocasionada por el paso de la tormenta Manuel y el huracán Ingrid y con nueve estados declarados zonas de desastre, la cifra de muertos registrados era de 120 muertos varios desaparecidos y miles de damnificados.
Puerto de Acapulco durante las primeras horas del fenómeno
Y las lluvias torrenciales.
En el mes de septiembre se registraron dos fenómenos atípicos uno el huracán Ingrid y el otro la tormenta Manuel azotando casi todo el país (nueve estados), que fueron declarados zona de desastre, provocando miles de damnificados y severos daños a las carreteras, casas, edificios y más.
Estos dos fenómenos fueron ubicados en: Manuel en el golfo de México e Ingrid en el pacífico, los estados más afectados fueron: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Durango, Chiapas, Nuevo león, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Colima e Hidalgo. Con lluvias torrenciales, inundaciones, deslaves, etc.
Las tormentas de esta magnitud son muy raras pero no son imposibles, por eso los meteorólogos instalaron programas para la detección de estos fenómenos y prevenir a la ciudadanía para que en de terminado momento puedan salvar sus vidas, pero esta tormenta aunada a el huracán, hizo que la población no tuviera suficiente tiempo para desalojar y con las constantes lluvias y los desbordamientos de los ríos dejó mucha destrucción y muerte.
La SEGOB informó que al menos 371 municipios que representaban el 15% del total del país fueron afectados por estos fenómenos.
El secretario de gobernación Osorio Chong junto con la Sra. Rosario Robles (SEDESOL), Mercedes Juan López (Salubridad), y el gobernador del estado de Guerrero visitaron La Pintada y Atoyac de Álvarez, lugares sumamente afectados por estos fenómenos.
El estado de Guerrero concentró el mayor número de afectaciones, entre ellos el puerto de Acapulco que sufrió inundaciones en casi todo lados y se llenaron las playas de basura que arrastró el mar así como daños en la infraestructura hotelera y el desgajamiento del túnel que conecta Acapulco con la carretera, mucha gente que estaba de paseo en el puerto tuvo que esperar varios días para poder abandonarlo y regresar a sus lugares de origen, a esta gente también se les brindó apoyo para hospedaje y alimentación aunque alguno permanecieron en el aeropuerto con la esperanza de salir lo antes posible.
playas de Acapulco después de la tormenta
El gobernador Angel Aguirre Rivero dio a conocer que no se había podido llegar a los municipios de Tlacoapa y Malinaltepec tan rápido como se había querido pero al paso de los días (una semana después) se pudo llegar a ellos por medio de helicópteros de la secretaria de la defensa.
Se le informó al presidente de la república Lic. Enrique Peña Nieto de la situación que se había presentado en estos municipios él giró la orden para que se diera prioridad a la reconstrucción de las carreteras para tener acceso a las comunidades más afectadas por estos fenómenos, así como la recuperación de los estados afectados.
A mi manera de pensar se debe actuar con las prioridades, con esto me refiero a que lo primero que debemos hacer es buscar la manera de llegar a las comunidades que están incomunicadas y que necesitan de alimentos y agua para su supervivencia así como medicamentos para la gente por ejemplo a las personas con enfermedades terminales, contagiosas y diabetes, que no pueden vivir sin sus medicamentos, esto debe ser una prioridad extrema, y después se puede pensar en la reconstrucción.
El titular de gobernación expresó que en todo el país 58,531 personas fueron desalojadas y ubicadas en albergues temporales donde se les dio alimento, cobijas,
...