ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronica De Una Muerte Anunciada


Enviado por   •  3 de Marzo de 2015  •  2.402 Palabras (10 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 10

Crónica de una muerte anunciada: Gabriel García Márquez

introducción

Autor y obra

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Vivió su infancia con sus abuelos. El abuelo fue para Gabo “la figura más importante de mi vida”.

En 1947 se instala en Bogotá y empieza a estudiar Derecho. No acaba nunca la carrera porque le aburre. Lo más importante de esta época es la gente que conoce: Camilo Torres, Plinio Apuleio Mendoza… Allí también empieza a escribir como periodista. Se casa y tiene dos hijos. Los recuerdos de su familia, el patriarca familiar (abuelo), la “mamas grandes” civilizadora (abuela), el lenguaje campesino, la natural convivencia con lo mágico…aparecerán en muchas de sus obras. La principal característica de estas es su singular cohesión: en la elaboración de sus obras han intervenido sus propias vivencias, sus lecturas y su gran imaginación.

Desde 1967, con la publicación de Cien años de soledad, su fama es universal. En 1982 gana el premio Nóbel de Literatura. Su primer libro es La hojarasca (1955). Le siguen El coronel no tiene quien le escriba y Los funerales de la mamá grande (1961). Pero no es hasta Cien años de soledad (1967) que consigue la madurez artística. Después vienen El otoño del Patriarca (1972) y Crónica de una muerte anunciada (1981). El amor en los tiempos del cólera (1985) es una novela de amor imposible que llega a realizarse. En El general en su laberinto (1989) hace una incursión en la novela histórica. Del amor y otros demonios (1994) se relatan los amores entre un clérigo jovencito y una niña de 12 años enmarcado en el s. XVIII. Noticias de un secuestro (1996) trata la lucha del estado colombiano contra el jefe del cartel Pablo Escobar.

Contexto (Narrativa hispanoamericana)

La renovación de la novela hispanoamericana representa una rebelión contra el llamado realismo y contra la idea que escribir novela conlleva que ésta sea realista. Esta renovación se da, aunque tarde, con mucha fuerza, hasta el punto de llevar la literatura hispanoamericana a la cumbre de la narrativa mundial. Hay tres fases en la literatura del XX:

Pervivencia del realismo (hasta 1940-1945): presentan características típicas del naturalismo y del lenguaje romántico. Aparecen núcleos temáticos comunes: la naturaleza, los problemas políticos, los problemas sociales (novelas indigenistas). p. e: Doña Bárbara de Rómulo Gallego.

Comienzos de renovación narrativa (entre 1945-1960): empieza a predominar el mundo urbano sobre el rural, penetra la imaginación, lo fantástico (realismo mágico).

La nueva narrativa hispanoamericana (a partir de 1960): con la aparición de La ciudad y los perros (1952) de Mario Vargas Llosa y Cien años de soledad (1967) de García Márquez aparece el llamado boom de la narrativa hispanoamericana. Hay una ampliación temática (predomina novela urbana, y cuando se habla del mundo rural éste recibe un tratamiento especial), se une lo real y lo fantástico, se experimenta (estructura, cambios del punto de vista…), el lenguaje se enriquece…

El Realismo Mágico

Este tipo de literatura trata de superar los procedimientos del realismo del XIX y dar a las narraciones una visión más profunda de la realidad. Es una cuestión de perspectiva sobre una realidad concreta: geografía, historia e idiosincrasia hispanoamericana. Estudia la realidad y elige lo extraordinario; la realidad hecha fábula. Técnicas típicas de Gabo para conseguir este efecto: exageración y sustantivación.

Crónica de una muerte anunciada

Se trata de una obra publicada en 1981, una novela o escrita muy rápidamente o trabajada en silencio, porque Márquez no había hablado de ella en las entrevistas que le habían hecho desde 1974 (El otoño del Patriarca) y 1980, tiempo que se había dedicado exclusivamente al periodismo.

Estructura

La obra se estructura en 5 partes o capítulos. Internamente el narrador-cronista nos pone ante un puzzle: se da un gran desorden cronológico. Estamos ante una estrategia estructuradota a base de avances y retrocesos de la acción que se producen constantemente. En la raíz de esto se sitúa la técnica que emplea el narrador de mezclar sus propias impresiones y recuerdos con los testimonios, restos de las entrevistas, que le aportan distintos personajes. Cada capítulo gira sobre cierto eje:

Capítulo 1: tiene una función de despliegue del conjunto. Se cuenta qué hace Santiago Nasar la mañana de la llegada del obispo.

Capítulo 2: tiene como protagonistas los novios, Bayardo San Román y Ángela Vicario. Hay la boda y la devolución de la novia a su madre.

Capítulo 3: se centra en los hermanos Vicario (Pablo y Pedro). Se describe el despliegue de testimonios. Acaba con la frase “¡Mataron a Santiago Nasar!”

Capítulo 4: es posterior cronológicamente al quinto. El propósito es propiciar un final cerrado. Es la descripción de la Autopsia.

Capítulo 5: narra el desarrollo del crimen, la muerte de Santiago Nasar y la vida años después del acontecimiento: el reencuentro de los esposos.

El período transcurrido es el del fin de las fiestas de la boda hasta la consumación del crimen.

Prólogo de Gamboa

En su prólogo, Santiago Gamboa habla de tres Géneros a los que pertenece Crónica de una muerte anunciada (1981):

Novela negra:

La muerte en esta obra es el personaje principal: el lector ya conoce desde el comienzo la inevitabilidad de la muerte; muerte que viene acompañada de ciertos símbolos: al entrar en la iglesia para la boda, Santiago Nasar dice:”no quiero flores en mi entierro”. La muerte dirige la acción, maneja los personajes como si fueran fantoches.

Tragedia moderna:

La fatalidad: el título tiene dos elementos de fatalidad: hay una muerte y hay un relato testimonial que lo cuenta. Santiago Nasar está condenado desde la primera página al fatalismo. A diferencia de las tragedias griegas, el culpable de la muerte no es la voluntad de un dios, sino la torpeza de los humanos. p. e. todos en el pueblo saben que Santiago va a morir, pero nadie lo impide. Se suman, además, ciertas ambigüedades: ¿quién cometió el crimen de honor? Y ciertas casualidades: Santiago acostumbraba a salir por la puerta principal. Finalmente, es trágico que sea la propia madre el que lo condene cerrando la puerta de delante.

La honra: después del paso del tiempo solo hay dos cosas claras: la muerte del joven y la creencia de todo el pueblo en el código de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com