ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEBATE ESPAÑOL

DoriNewTrabajo31 de Enero de 2022

660 Palabras (3 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 3

DEBATE ESPAÑOL

La JEP: Justicia especial para la paz

Es una justicia transicional que nace en la Habana, fruto del acuerdo entre Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC

Es un tribunal creado específicamente para poder buscar justicia y reparación para las víctimas.

El problema es cuando no hay exigencias jurídicas, cuando no hay justicia ni reparación a las víctimas, y lo único que existe es impunidad.

Eso es lo que ocurre con la JEP. No es una justicia transicional decente, simplemente es una justicia creada por y para los guerrilleros. Esto quedó claro cuando Timochenko fue por primera vez a la JEP, sonriente y con el puño en alto entró al recinto para luego decir: “Estoy a su disposición con una profunda emoción por ver que se cristaliza ese sueño que tejimos en La Habana”.

A ese tribunal son llamados todos los actores que estuvieron inmersos en el conflicto

Todos los actores son llamados debido a que cometieron delitos de guerra en el conflicto

Por ejemplo: Secuestros, reclutamiento de menores en las filas, maltrato, hostigamientos, secuestros forzados, asesinatos

Otro ejemplo: Lo militares, apoyaron matanzas, falsos positivos (Matar el campesinado, con la justificación de decir que eran guerrilleros)

Aún en la política… senadores, magistrados, que eran financiadores de grupos paramilitares

¿Quiénes son?

Actores estatales: Ejercito y policías

Paramilitares, guerrilleros y militares en el uso de la fuerza

¿Cuál es el problema?

Teniendo en cuenta cual es la fusión de la JEP, esta no ha promulgado hasta ahora la primera sentencia en contra de ninguno de ellos.

Los han llamado a declarar, algunos lo han hecho a medias, otros como Salvatore Mancuso, él era un ex-paramilitar, que estaba inmerso en el conflicto. El declaró en la JEP, pero al estar ubicado en Estados Unidos, salió beneficiado si extradición, por una ley de los Estados Unidos e ineficiencia en nuestro país, lo van a deportar de Estados Unidos a Italia, y no va a venir a reparar a las víctimas, teniendo en cuenta que en Colombia tiene procesos con la justicia.

De acuerdo a lo anterior, la JEP los llama para declarar acerca de sus delitos contra el campesinado y la población colombiana, que han sido víctimas de desplazamiento y matanzas

Cuando ellos confiesan, se le rebaja la condena, para no recibir penas tan altas.

Ellos deben dar reparación…todo lo que han tenido en bienes, de lo que han hurtado, de lo que tienen guardado esos grupos…todo esto, servirá para pagarle a las víctimas y poder dar las disculpas respectivas

La JEP determina si los actores han contado toda la verdad, y de acuerdo a eso se da una condena

Todo esto es la parte sancionatoria de la JEP, que no lo ha ejercido. Los procesos han quedado estancados

Los otros grupos guerrilleros que hay en Colombia empezarán a esforzarse más para cometer cada vez más y peores crímenes, con el objetivo de que el Gobierno haga un acuerdo igual con ellos.

Para resumir, los principales problemas de la JEP son:

  1. Los reinsertados que continúen en el narcotráfico no perderán los beneficios de la JEP y no serán juzgados por la justicia ordinaria. Un guerrillero puede seguir en el narcotráfico -con todo lo que eso implica- y tener penas «no privativas de la libertad» de entre 2 y 5 años.
  2. La reincidencia en secuestro, narcotráfico, extorsión y homicidio no implica la perdida de los beneficios de estar en la JEP.
  3. Se libra de toda responsabilidad penal a quienes hayan cometido crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos y no sean considerados máximos responsables. De modo que autores materiales y cabecillas quedan libres. Juan Manuel Santos insistió, cuando le hacía propaganda al acuerdo de La Habana, en que no veríamos a los cabecillas de las FARC en el Congreso porque eran culpables de delitos de lesa humanidad. Finalmente, la JEP quedó estructurada para que los cabecillas se queden en el Congreso.
  4. Prácticamente se cierran las posibilidades de extradición
  5. Los delitos sobre menores quedan en la impunidad.

La JEP no está siendo eficiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com