DEPÓSITOS DE INFORMACIÓN
AngelHoligan15Tesis21 de Mayo de 2014
222 Palabras (1 Páginas)262 Visitas
1. DEPÓSITOS DE INFORMACIÓN
Los depósitos de información son aquellos lugares en donde se puede almacenar información variada y de diferentes materias. La colección y conservación organizada de materiales disponibles para ser consultados, reciben nombre diferente, según el tipo de información que guarden. Entre los depósitos de información más conocidos se encuentran; La biblioteca, la hemeroteca, el archivo, la fonoteca, la filmoteca y el mapoteca entre otros.
1.1 BIBLIOTECAS
La biblioteca es una institución al servicio de la comunidad. Su meta es proporcionar en forma gratuita, a quien lo solicite, la consulta o préstamo de libros y otros materiales que respondan a sus necesidades e información. Se puede decir que la biblioteca es una
colección de materiales gráficos, principalmente libros, manuscritos y códices, teniendo como finalidades:
poner este material a disposición del lectores interesados y
hacer lo posible por transmitir y diseminar la información reunida.
ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA
Suele pensarse que la actividad en la biblioteca se limita a tener una reserva de libros, que presta dentro de sus salas de lectura, lo cual es verdad, aunque no completa, por que también ofrece:
préstamo de material que puede llevarse a domicilio.
préstamo de libros en reserva, disponibles para personas de estudios especializados, como postgraduados e investigadores.
micropelículas de documentos raros o de acceso difícil.
fotocopias.
catálogos de los libros de otras bibliotecas con una relación temática de los mismos.
adquisición del material anunciado en los folletines bibliográficos.
...