ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Degradacion

cheqosifuentes12 de Enero de 2014

623 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

La degradación de materiales resulta de una corrosión lenta y como tal, es un proceso tardado que no se detecta con facilidad. Existen diversas causas por las cuales los materiales tienden a desintegrarse, a continuación se mencionaran las más básicas y con conceptos explícitos que lleven a la comprensión del concepto tan complejo que implica la degradación de los materiales.

Degradación por Fatiga:

Se presenta en la mayoría de elementos de materiales compuestos que son sensibles a la fatiga por cargas cíclicas lo que puede conducir al fallo del elemento estructural en cuestión. La fatiga puede ser vista también como el cambio estructural permanente, localizado y progresivo que tiene lugar en un material sujeto a deformaciones repentinas o fluctuantes. Por lo general, estas deformaciones se presentan con esfuerzos menores que la resistencia ultima de tracción del material en un ensayo estático, y aparecen con frecuencia para esfuerzos menores que el límite de fluencia del material. La fatiga puede afectar prácticamente a todos los materiales de ingeniería sujetos a esfuerzos cíclicos, estos esfuerzos cíclicos incluyen los que producen las cargas externas repentinas y los esfuerzos térmicos que resultan del calentamiento y enfriamiento alternados

Introducción:

La degradación de materiales resulta de una corrosión lenta y como tal, es un proceso tardado que no se detecta con facilidad. Existen diversas causas por las cuales los materiales tienden a desintegrarse, a continuación se mencionaran las más básicas y con conceptos explícitos que lleven a la comprensión del concepto tan complejo que implica la degradación de los materiales.

Degradación por Fatiga:

Se presenta en la mayoría de elementos de materiales compuestos que son sensibles a la fatiga por cargas cíclicas lo que puede conducir al fallo del elemento estructural en cuestión. La fatiga puede ser vista también como el cambio estructural permanente, localizado y progresivo que tiene lugar en un material sujeto a deformaciones repentinas o fluctuantes. Por lo general, estas deformaciones se presentan con esfuerzos menores que la resistencia ultima de tracción del material en un ensayo estático, y aparecen con frecuencia para esfuerzos menores que el límite de fluencia del material. La fatiga puede afectar prácticamente a todos los materiales de ingeniería sujetos a esfuerzos cíclicos, estos esfuerzos cíclicos incluyen los que producen las cargas externas repentinas y los esfuerzos térmicos que resultan del calentamiento y enfriamiento alternados.

Degradación por Cavitación:

La cavitación se refiere a la ocurrencia o a formación de burbujas de gas o vapor formados en líquidos que fluyen, debido a la generación hidrodinámica de presiones bajas. Este daño resulta en una acción de martilleo cuando las burbujas "cavitan" o sufren un colapso.

También se puede definir mecánicamente como la ruptura del medio de liquido continuo bajo el efecto de tensiones excesivas y puede producirse en el caso de un liquido en reposo o en la circulación del liquido.

Implicaciones en la industria.

Pérdida de rendimiento

En primer lugar, la cavitación merma el rendimiento mecánico de los sistemas. En una hélice de barco, por ejemplo, la aparición de estas burbujas de aire «despegan» el contacto del agua alrededor de la hélice, disminuyendo considerablemente su eficacia.

Ruido.

Hemos visto que la implosión de las burbujas de cavitación provoca ruido; ello puede ser una molestia en algunas aplicaciones en las que se busca una máxima discreción (submarinos).

Deterioro.

Por fin, estas implosiones cercanas a los elementos metálicos provocan, con el tiempo, el deterioro de las superficies.

Deterioro de piezas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com