Delicada situación de derechos humanos en el país: CNDH
Patitachina11 de Diciembre de 2014
544 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
Delicada situación de derechos humanos en el país: CNDH
La Comisión subraya su compromiso de ser voz de las víctimas y servir como contrapeso ante abusos
CIUDAD DE MÉXICO (09/DIC/2014).- Sin mencionar algún caso en particular, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) expresó su preocupación por la situación que atraviesa la protección de las garantías fundamentales en México, la cual calificó como delicada.
''Nadie puede sentirse satisfecho ante los muchos asuntos pendientes relacionados con la violación de derechos humanos en nuestro país'', indicó el organismo en un comunicado.
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra mañana, la CNDH subrayó su compromiso de ser la voz de las víctimas y servir como contrapeso ante los abusos de autoridad.
La Comisión llamó a privilegiar las leyes y el Estado de derecho como los mecanismos indicados para normar la convivencia social.
El objetivo de la CNDH es apoyar la aplicación correcta de la ley, aseguró el organismo.
''La CNDH reitera que su labor no es obstaculizar o inhibir a las autoridades en el cumplimiento de sus responsabilidades'', explicó.
La Comisión subraya su compromiso de ser voz de las víctimas y servir como contrapeso ante abusos
CIUDAD DE MÉXICO (09/DIC/2014).- Sin mencionar algún caso en particular, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) expresó su preocupación por la situación que atraviesa la protección de las garantías fundamentales en México, la cual calificó como delicada.
''Nadie puede sentirse satisfecho ante los muchos asuntos pendientes relacionados con la violación de derechos humanos en nuestro país'', indicó el organismo en un comunicado.
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra mañana, la CNDH subrayó su compromiso de ser la voz de las víctimas y servir como contrapeso ante los abusos de autoridad.
La Comisión llamó a privilegiar las leyes y el Estado de derecho como los mecanismos indicados para normar la convivencia social.
En México hay dos realidades en DH: Silva Meza.
CIUDAD DE MÉXICO (09/DIC/2014).- Al presentar el Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en asuntos que involucren hechos constitutivos de tortura y malos tratos, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, admitió que en el campo de los derechos humanos existen dos realidades en México: "el marco jurídico" y lo que sucede en la práctica.
Citó el informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos crueles que en abril de este año detectó durante su visita a México "una situación generalizada del uso de la tortura", y destacó el maltrato para obtener de manera forzada una confesión, la intrusión sin orden de cateo en domicilios, golpes con puños, pies y palos en diversas partes del cuerpo, el uso de bolsas para asfixia, toques eléctricos, violencia sexual, entre otros.
"En el campo de los derechos humanos en México existen dos realidades: por un lado la legal, que incluye todo el marco jurídico (Constitución, tratados y leyes federales y estatales) y por el otro, la realidad, la concreta, que se refiere a la vigencia de estos derechos en la práctica", advirtió Silva Meza.
En el mismo evento, Miguel Sarre, integrante del Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas, dijo que ningún avance político ni proyecto electoral es viable cuando existe la tortura y no se respetan los derechos humanos.
...