ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Denotación Y Connotación

AngiePGutierrez29 de Septiembre de 2014

829 Palabras (4 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 4

Denotación:

La denotación es el significado básico de una palabra, también es lo contrario de connotativo, tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva.

Cuando se dice que las palabras tienen un significado preciso, exacto, se está hablando de su valor denotativo, es decir, del concepto objetivo que posee un término. Por ejemplo, la palabra... Gato: Animal doméstico o salvaje, de género mamífero, félido y carnívoro También puede extenderse a la denotación del vocablo, es decir, a los objetos, animales o cosas a los cuales puede aplicarse, pero de una manera precisa, objetiva y real.

En lo que respecta a la denotación no habrá de ninguna manera contradicciones, dado que lo expresa es el significado universal de un término sobre el cual existe una convención.

Connotación:

La connotación sentido de una palabra, que se ocupa de expresar el valor secundario que ostenta la misma como consecuencia de su vinculación con una referencia concreta. Es decir, la connotación ejerce una acción de contextualización, que le aportará, al significado estricto del concepto o frase en cuestión, una intención que estará íntimamente ligada a la subjetividad del emisor o del receptor, según corresponda.

La connotación es el significado sugerido, añadido en el momento en que se usa. Puede ser:

• Relativa a la procedencia geográfica del hablante: según se utilicen una u otra palabra se añade una información de cuál es la región de la que procede el hablante.

• Relativa a la procedencia social del hablante: contrariado, molesto, cabreado, jodido.

• Relativa a la edad del hablante.

• Relativa a la profesión del hablante.

• Relativa al uso estilístico: el mar/ la mar.

• Relativa al tabú: coger.

• Relativa a la colocación de las palabras.

• Relativa a las formas de tratamiento: grado de formalidad.

El valor connotativo de una palabra es la intención del término y la gama de posibilidades de significación, que se basan en ciertas semejanzas formales o imaginarias, esto es, significados subjetivos.

Por ejemplo, en la expresión: “El gato quedó prensado cuando el gato resbaló.” La palabra gato nombra a un animal y con esa palabra se significa a un objeto que sirve para levantar grandes pesos a poca altura.

En resumen, la misma palabra significó cosas distintas, éste es su valor connotativo: con una misma palabra significamos dos ideas diferentes. El gato es un animal y El gato es objeto.

Muchas veces, nuestras conversaciones, los discursos, los mensajes que se emiten a través de los medios de comunicación masiva, entre otros, presentan y comunican sentidos que exceden lo estrictamente literal de las palabras. Por ejemplo, en las publicidades es en donde más directamente nos encontramos con este tipo de situación… La publicidad de un automóvil que muestra a éste manejado por un hombre y está acompañado de una bellísima y atractiva mujer, estará connotando el siguiente mensaje: si compras, manejas este automóvil, tendrás una mujer hermosa sentada a tu lado.

Por otra parte, cuando asociamos a alguien con algún otro ser vivo por alguna característica que éste comparte con el ser humano, es decir, decimos de tal o cual que es una víbora, lo estaremos claramente diciendo porque esa persona resulta ser temible y peligrosa como las víboras, de quien todos nos cuidamos que no nos pique por su transmisión de veneno cuando muerden.

También, ciertos objetos aplicados en determinados lugares son portadores de connotación… Velas de color rojo, encendidas sobre una mesa especialmente preparada, estará connotando la inminencia de una cena romántica. Obviamente la referencia de la vela nada tiene que ver con una cena romántica, sin embargo, los usos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com