ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deontología de la investigación

GUSTAVOJ13Ensayo19 de Noviembre de 2012

609 Palabras (3 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 3

Deontología de la investigación

El diccionario de la Real Academia Española define la palabra deontología como "ciencia o tratado de los deberes". En consecuencia, la deontología de la investigación debe entenderse como la ciencia o tratado de los deberes relacionados con la investigación. Podemos suponer la existencia de unas reglas de juego necesarias para regular la actividad del investigador.

En tal sentido, es válido defender la postura que sostiene que toda actividad de investigación debe ubicarse en el marco de un código deontológico porque el investigador tiene un compromiso ético con el procedimiento que sigue para desarrollar su investigación, tiene un compromiso ético con las fuentes que consulta para obtener los datos de su investigación y tiene un compromiso ético con los efectos que los resultados de esa investigación pudieran generar.

Este compromiso ético debe manifestarse en todas las áreas del saber humano y relacionarse con toda la actividad desarrollada por el hombre. Así es necesario hablar de la existencia de una deontología policial, deontología de los administradores, deontología en la investigación médica, deontología de la investigación educativa, en fin, es importante que la actividad humana se rija por los principios de la ética y el "deber ser" previsto para cada disciplina o profesión.

Por esa razón, es necesario asumir que más allá del desarrollo científico o tecnológico, en toda profesión o actividad debe existir la preocupación por el uso que se le está dando al conocimiento y a los avances que la ciencia ofrece a la humanidad. Es importante que la búsqueda, producción y distribución del conocimiento atiendan a insoslayables razones éticas.

Por último, en la Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico de la Unesco (1999) se establece que "Todos los investigadores deberían comprometerse a acatar normas éticas estrictas y habría que elaborar para las profesiones científicas un código de deontología basado en los principios pertinentes consagrados en los instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos. La responsabilidad social que incumbe a los investigadores exige que mantengan en un alto grado la honradez y el control de calidad profesionales, difundan sus conocimientos, participen en el debate público y formen a las jóvenes generaciones. Las autoridades políticas deberían respetar la acción de los científicos a este respecto. Los programas de estudios científicos deberían incluir la ética de la ciencia, así como una formación relativa a la historia y la filosofía de la ciencia y sus repercusiones culturales".

Estimados lectores, los invito a reflexionar sobre estos asuntos y a asumir una actitud responsable ante la búsqueda y difusión del conocimiento.

Trabajo No. 1

IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGIA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA

La Investigación científica es una actividad de suma trascendencia en cualquiera de las esferas en que pudiera ser aplicada, es por eso que intrínsecamente está ligada a la Deontología buscando arraigar los fundamentos del deber y las normas morales a todo proceso de investigación.

El objetivo de la Investigación Científica es dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico encontrando nuevo conocimiento o ampliándolo, pero ¿Son los fines perseguidos por la investigación de beneficio para todos?, ¿El investigador posee ética?, ¿De qué nos sirve una investigación fundada sin bases morales? Estás y más interrogantes se definen y se resuelven a partir de la aplicación de la ética en la investigación.

Cuando se inicia un proceso de investigación científica se delimita su campo de aplicación, y las consecuencias que los resultados pudieran causar en un determinado grupo, pero es muy posible que un proyecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com