Desarrollo Cognitivo Y Procesamiento De La Información
jalortiz11 de Septiembre de 2013
588 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
Introducción
En este apartado hablaremos de las críticas más importantes acerca de las teorías del psicólogo Piaget sobre el desarrollo cognitivo y las estructuras lógicas de mayor complejidad. Éstas mantienen que se desarrolle fundamentalmente aspectos relacionados con procesos cognitivos básicos.
Así como también hablaremos de la memorización a corto y largo plazo del aprendizaje significativo y la memorización del conocimiento.
Desarrollo
La relación entre la memoria a corto y a largo plazo, para explicar este enfoque de la psicología cognitiva usaremos la metáfora del ordenador, uno de los presupuestos básicos de ésta metáfora es que la mente humana es comparable en términos generales a un ordenador, existe un hardware y software (soporte físico y el soporte electrónico). Estos programas pueden ser analizados a detalle y recogen elementos de acciones o pensamientos respecto a una situación problemática.
Sabemos que existen dos tipos de memoria: la permanente donde se almacena toda la información que existe en el ordenador; y la memoria transitoria con la que podemos trabajar hasta que finalmente la información se transfiere permanentemente a la memoria (memoria es igual a conocimiento).
La memoria a largo plazo significa la memoria permanente de un ordenador esto quiere decir que poseemos los conocimientos con los cuales disponemos los seres humanos y que vamos concibiendo a lo largo de nuestra experiencia, pero para esto es preciso procesarla con anterioridad algún tiempo y asignarle un plan en nuestra memoria a corto plazo.
Los estudios cognitivos han mantenido que la memoria a corto plazo tiene un a capacidad limitada. La cantidad de informaciones con las que un alumno se encuentra diariamente pasa a formar parte de su memoria a largo plazo, todo esto gracias a las estrategias hacen que información se mantenga en la mente y se relacione con la información que ya posee. A partir de los dos o tres años se produce una mejora paulatina en la amplitud de la memoria a corto plazo de los niños como en lo que se refiere a estrategias de mantenimiento y elaboración de la información.
El constructivismo y aprendizaje es una idea piagetiana que dice que el aprendizaje depende del desarrollo cognitivo del alumno que dice que el profesor debe tener en cuenta la capacidad general del alumno en distintas edades.
Vygotsky dicta que el aprendizaje es un desarrollo cognitivo y no solo la inversa. La clasificación, el control de variables y otras pruebas son también contenidos curriculares.
Otra idea a la que muchos psicólogos están de acuerdo es que el aprendizaje es un proceso constructivo interno. La enseñanza va dirigida a favorecer este proceso constructivo.
Se a mantenido que la enseñanza debe ser activa en el sentido de que el alumno debía adquirir por si mismo y de manera constructiva sus conocimientos. La enseñanza expositiva no tiene que asociarse a un tratamiento pasivo y sin significado por parte del alumno, es posible realizar una enseñanza expositiva que tenga en cuenta las ideas previas de los alumnos y que al mismo tiempo pueda proporcionarle diferentes instrumentos eficaces para el cambio conceptual.
Conclusión
A lo largo del texto se puede interpretar las distintas concepciones acerca del conocimiento permanente en los niños así como el aprendizaje en el nivel del desarrollo cognitivo del alumno y las diferentes nociones con las que debe de contar un profesor para identificar las capacidades que cada niño tiene según sus edades.
El conocimiento de esta lectura nos permitirá tener en cuenta las diferentes formas con las que un niño adquiere el conocimiento y las pautas que en esta se llevaran a cabo, todo ello nos permitirá realizar un mejor desempeño en nuestra profesión docente.
...