Diacronia
AndreaVaro9524 de Julio de 2014
629 Palabras (3 Páginas)565 Visitas
Importancia del estudio diacrónico de la lengua
En la actualidad, el estudio de las lenguas ha sido caracterizado por las distintas formas de hacerlo. La importancia de la evolución de los idiomas es meramente importante, ya que nos permite adquirir un grado de conocimiento vital para el escudriñamiento de cualquier lengua que nos interese. La diacronía es una forma muy interesante de estudio, más adelante analizaremos la trascendencia de esta.
La diacronía es el estudio de la lengua a largo del tiempo; de su evolución, esta era conocida también como gramática histórica. La función de ella en sí, es estudiar detenidamente los cambios tanto fonológicos como morfológicos. Estas observaciones eran derivadas de la expresiones escritas, por este mismo motivo se inicia una controversia entre los que defendían los estudios estrictamente diacrónicos que son los neogramáticos contra los estructuralista. Los neogramáticos eran un grupo de liguistas que promulgaba la lingüística histórica, estos amparaban cien por ciento el estudio diacrónico o histórico. Los estructuralistas por otra parte lo que querían era que la lingüística no fuera tan normativa sino más descriptiva y apoyaban dos métodos de estudio, el diacrónico y sincrónico, pero ellos liderados por Ferdinand Saussure decían que para que los estudios lingüísticos fueran más productivos debía haber un equilibrio entre ambas técnicas. Saussure expresa “Cada movimiento diacrónico da lugar a un sincronía nueva en la que las piezas mantienen un equilibrio interdependiente”
El estudio diacrónico es sumamente significativo ya que sin este tendríamos una carencia de conocimiento en cuanto al origen de nuestra lengua y nuestra historia en general. Como ya sabemos, la lengua española ha tenido un sin número de cambios con el paso del tiempo. El léxico español está formado mayoritariamente por las palabras procedentes del latín, otras han provenido de la lengua francesa, alemana, y otra gran parte nos las han heredado los árabes. Ahora consideremos que el estudio diacrónico no existiera, cómo nos sería posible conocer todos estos datos tan interesantes e importantes. Recordemos que la diacronía viene de la mano con la expresión escrita, la cual es la única que perdura durante años, es por esta que conocemos lo que ocurrió hace miles de décadas, todos esos actos heroicos, las revoluciones, el contexto social de los personajes de antaño. Subrayaba Braudel además que la “historia es la suma de todas las historias posibles, y cómo esa ciencia histórica está abocada, por naturaleza, a prestar una atención privilegiada a la duración, a todos los movimientos en los que esta puede descomponerse” (Braudel, 1968); debido a esto consideremos que la historia de la lengua es sumamente importante, ya que a través de la cronología vamos conociendo lo que ocurrió hace siglos atrás.
Finalmente, la diacronía es la consecuencia de las teorías de gramática comparada. Este estudio es una como una puerta reveladora de nuestro origen e historia, ya que por medio de ella conocemos el verdadero origen de nuestra lengua y los cambios que ha tenido con el paso del tiempo y además, nos damos cuenta de lo que ocurría en el periodo de nuestros antepasados.
Conclusiones
1. La diacronía es un estudio muy importante para la humanidad ya que nos permite conocer la historia en tiempos antiguos.
2. Además, la sincronía y la diacronía son dos estudios que aunque sean muy distintos deben ir de la mano para crear una estabilidad.
3. Por último, a través de ella nos damos cuenta del origen y de los cambios que ha sufrido nuestra lengua, “La expresión escrita perdura por siglos”.
Bibliografía
Braudel, (1968). DIACRONÍA Y DIACRONÍA DEL ESPAÑOL (I).
Recuperado el 19,
...