Diagnósticos
koffing8 de Noviembre de 2013
742 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
Selección múltiple: Encierre en un círculo la alternativa que consideres correcta.
1. Con respecto a la comunicación podemos afirmar que
I) ocurre en etapas.
II) es una interacción.
III) es para transmitir información.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
2. “Señal material portadora de información, emitida por un emisor y recibida por el receptor”. Esta definición corresponde al (la)
A) lenguaje.
B) comunicación.
C) mensaje.
D) habla.
E) Lengua.
"Los cuatro puntos cardinales son tres: el Norte y el Sur."
3. ¿Cuál función del lenguaje predomina en el enunciado anterior?
A) Referencial.
B) Mensaje.
C) Poética.
D) Expresiva.
E) Metalingüística.
4. ¿En cuál de los siguientes enunciados está presente la función emotiva?
A) “A veces toda soy cuerpo/ a veces toda soy alma.”
B) “Una violenta discusión sostuvieron el día de ayer dos comandos políticos en Iquique.”
C) “Ya están en marcha las boleterías del festival Santiago a mil.”
D) “Disculpa, ¿puedes hablar más alto?”
E) “El símbolo es la representación de una cosa en otra.”
5. La publicidad utiliza la función apelativa del lenguaje, porque se centra en el
A) emisor.
B) código.
C) contexto.
D) receptor.
E) canal.
6. “Un padre quiere “chatear” con su hijo por primera vez. Su hijo utiliza combinaciones de signos propias del mundo juvenil llamadas emoticones”.
Que el padre incorpore los emoticones a su comunicación es hacer más amplio el (al)
A) código.
B) canal.
C) mensaje.
D) contexto.
E) receptor.
7. “Durante febrero del 2010 hubo muy grandes nevazones como no se habían visto en años, incluso siglos”.
El texto anterior está centrado en la función
A) emotiva.
B) apelativa.
C) poética.
D) metalingüística.
E) referencial.
8. Las adivinanzas y los trabalenguas están centrados en la función
A) emotiva.
B) apelativa.
C) referencial.
D) situacional.
E) poética.
“Pedro, para impresionar a su polola, la lleva al aeródromo para ver un mensaje de humo realizado por el piloto de un avión; el mensaje debía decir ¡Feliz cumpleaños!, sin embargo, por la nubosidad no se logró divisar lo que decía”.
9. El factor en que se centra el ruido comunicativo es el
A) código.
B) mensaje.
C) canal.
D) emisor.
E) contexto.
10. Señale en qué alternativa están mal asociadas las funciones del lenguaje con su factor predominante más su respectivo ejemplo.
A) emotiva emisor “Me duele el corazón tan fuerte que no puedo respirar”.
B) apelativa receptor “por favor, hágame un certificado”.
C) poética
mensaje “el amor es una locura que nadie la cura, pero si el cura la cura es una locura del cura”
D) referencial contexto “El congreso está haciendo un nuevo proyecto de ley”
E) metalingüística canal “tú me hablas en un lenguaje incomprensible”
11. ¿En cuál(es) de las siguientes situaciones encontramos el fenómeno de comunicación intencional?
A) una nube negra en el cielo nos indica que habrá aguacero.
B) una abeja vuela en dirección a su colmena.
C) mi estómago está sonando.
D) las luces amarillas intermitentes
...