Divinas palabras
Maria José Silva NascimentoReseña19 de Agosto de 2017
1.086 Palabras (5 Páginas)242 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDADE FEDERAL DE CAMPINA GRANDE
CENTRO DE HUMANIDADES
UNIDADE ACADÊMICA DE LETRAS
DISCIPLINA: LITERATURA ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMORANEA
PROFESOR: ISIS MILREU
ALUMNA: MARIA JOSÉ SILVA NASCIMENTO
RESEÑA
DIVINAS PALABRAS
CAMPINA GRANDE – PB
JULHO, 2017
RESEÑA DE LA OBRA “DIVINAS PALABRAS”. HECHO POR MARIA JOSÉ.
LITERATURA HISPANO AMERICANA
INCLÁN, Ramón María del Valle. Divinas Palabras. 1919. La tragicomedia de comienzo del siglo veinte, retrata de manera grotesca, los sentimientos humanos y las conformidades sociales de España en aquel período.
Los personajes descriptos tienen características exageradas, pero en un análisis más cercano de la obra, se observa que es un retrato fiel de la sociedad. Inclán ha conseguido extraer las acciones, pensamientos, sentimientos e ideologías, que aún la sociedad intenta esconder, de manera cómica, pero impactante.
La obra habla de la historia de algunos personajes principales. Una trama de desprendimiento con la religiosidad o ateísmo; la falta de empatía con la vida de los cercanos; la bohemia y la vida por las calles; las traiciones; el fascismo o persecución a los diferentes; la ganancia; la hipocresía. Todos esos son sentimientos y acciones que las personas al descorrer del tiempo hacen, pero intentan mostrar a la sociedad que no lo hacen.
Lucero, que venga a ser llamado de Séptimo Miau o Compadre Miau, es un hombre que está en medio a case todas las cenas de la obra. Un hombre desprendido de dios, que hace chistes con la religiosidad, nombrándose como compadre del diablo y dejando su mujer Poca Pena y el sacristán Pedro Gailo, con rabia del hombre. Lucero también es apático con la vida del otro, mismo siendo este otro su propio hijo. El hombre ver la muerte como una cosa necesaria e inmutable. Él es un bohemio y aún está envuelto en el caso de traición de la trama. De cierto que él es un retrato de los jóvenes de la época. Un hombre bello, encantador, con ideas nuevas y sin religiosidad.
Poca Pena es una mujer de vida sencilla, temiente a Dios y con un gran apego a las cosas vivas. Poca Pena es la mujer de Lucero y está con un hijo en la orilla de la muerte. La pobre cristiana se aborrece de su marido, que hace chiste con su Dios y no tiene compasión con la pobre criatura que está acercándose a la muerte. Para él la solución es hacerles otro hijo, para ella no, no es necesario otro hijo mientas la dolor de la perdida, ella quiere que su marido haga las paces con Dios, porque solo así su hijo será salvo.
Pedro Gailo es el sacristán de San Clemente, él es marido de Mari-Gaila que un tiempo después va a traicionar su marido con Compadre Miau. Pedro Gailo es un hombre temiente a Dios y muy enamorado por su esposa, es hermano de Juana la Reina y tío del Idiota Laureano. Pedro Gailo mismo traicionado ama su mujer de una manera que la perdona. Influenciado por su otra hermana Marica del Reino, Pedro Gailo intenta matar su esposa por tanta vergüenza, pero su hija Simoniña lo impide de hacer tal barbarie.
La Reina es la madre de Laureano, una mujer enamorada por Dios y celosa a su hijo. Pero su sustento es utilizando su hijo, un enano con hidrocefalia para mendigar dinero por las calles. La utilización de la enfermedad de las personas para eso era y siegue siendo una práctica muy común. La Reina tiene su vida cerrada y deja su hijo solo en el mundo.
Marica del Reino no suporta su cuñada, y luego después de la muerte de su hermana empieza una disputa para saber con quién se quedará la guarda del Idiota. La disputa por la guardia no tiene nada de fraternal o de empatía, toda la pelea es por causa del dinero, que se puede conseguir con el enano. Marica del Reino induce a su hermano, para que él mate su mujer, pero muestra más una característica humana, Marica del Reino influencia a su hermano y al mismo tiempo le pide que no haga ninguna locura, para no ponerse preso.
...