ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

E4 - ESP I - Actividad de adquisición.

Valeria JimenezEnsayo27 de Octubre de 2016

782 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

Un texto es un conjunto de palabras que componen un documento escrito. También se considera texto a cualquier mensaje visual, auditivo o combinado que surge de una situación comunicativa y que tiene la intención de comunicar; no tiene una extensión fija, puede ser una frase o un libro entero, siempre que posea sentido y coherencia, por su intención comunicativa se clasifican en: informativos, científicos, de divulgación y literarios.

  1. El texto informativo: pretende dar cuenta al público receptor de hechos o acontecimientos verdaderos, inéditos y actuales que sean de interés general, haciéndolo de forma clara y precisa.
  2. El texto científico: exposición de un tema, resultado de un proceso de investigación y una serie de pruebas y experimentos que brinden información nueva. Su finalidad es comunicar la organización del método y del proceso científico.
  1. Texto científico de consulta. Texto que presenta organizadas, de manera general o especializada, las diversas áreas del conocimiento. Responde a la estructura IDC.
  2. Texto científico didáctico. Texto en el que se presentan los conocimientos científicos explicados de manera gradual y sistemática para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, se presenta en textos escolares.
  1. El texto de divulgación científica: escribe una especialista para presentar temas de actualidad, de índole científica o técnica, en revistas o periódicos. Se caracteriza por ser resultado de una investigación, utiliza un lenguaje sencillo y comprensible.
  2. El texto literario: expresión artística de emociones, hazañas, sentimientos o historias de vida, entre otros temas, el lenguaje connotativo es una característica de este tipo de texto.

[pic 1]


Discusión o debate es una técnica de expresión oral que consiste en defender un punto de vista mediante una ágil intervención argumentativa.
Pasos para cuando participes en un debate:

  1. Prepara eficientemente el tema.
  2. Presenta tus argumentos de forma paulatina.
  3. Escucha a tus compañeros serenamente.
  4. Reflexiona en las propuestas de los otros participantes.
  5. Respeta los argumentos contrarios a tu punto de vista.
  6. Se positivo en tus juicios.
  7. Cuida que la discusión no se desvíe del tema.
  8. Reconoce tus errores cuando compruebes que no tienes razón.
  9. Trata de discutir con inteligencia.

Las preposiciones son las unidades dependientes que refuerzan a los sustantivos, adjetivos o adverbios como índices explícitos de las funciones que tales palabras cumplen en la oración. La preposición no cumple función alguna especial dentro del enunciado, adquiere un significado según el contexto en el que se ubica. Ejemplos: a, ante, bajo, contra, sobre, con, tras, de , sin, para, en, desde, por, hasta, entre, hacia.
Las preposiciones cabe y so se sustituyen en la actualidad por junto y bajo, respectivamente. Según se excluye porque es tónica y puede aparecer como respuesta y combinarse de manera directa con verbos.

  • El objeto directo (OD) solo acepta la preposición a cuando está personificado.
  • El objeto  indirecto (OI) siempre tendrá adjuntas las preposiciones a o para.
  • El circunstancial (C), como su nombre lo indica, señala la circunstancia de manera, tiempo, materia, instrumento, campaña, causa, procedencia, cantidad u origen. Por eso, puede estar formado por las siguientes preposiciones: de, desde, en, por, sin, sobre, tras y con.

Uso inverso de basta. La preposición hasta indica el fin de una acción: expresa el término del cual no se pasa en la relación con el espacio, el tiempo o la cantidad. Es erróneo su uso para indicar el comienzo de la acción, -en lugar de desde, cuando, etcétera-, o con omisión del término negativo no referente al acto no cumplido antes de la aparición de hasta.
Uso diferencial de la preposición de con el verbo deber. Cuando el verbo deber va seguido de un infinitivo, forma una frase verbal que tiene sentido de obligación: Los maestros deben progresar (es decir, tienen la obligación de progresar). Cuando ese verbo lleva la preposición de y va seguido de un infinitivo, la frase verbal formada toma el sentido de suposición o duda: Los maestros deben progresar ( esto es, probablemente progresen). En la práctica, es frecuente el uso inverso: “Debemos de interesarnos más (con sentido de “tenemos la obligación de interesarnos más”). “Deben ser” las dos (en lugar de “quizá sean las dos”). Conviene rectificar este error.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (261 Kb) docx (196 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com