ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad adquisicion QUIMICA 1

Elviabrisi1410Ensayo8 de Noviembre de 2017

795 Palabras (4 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD  AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

ESCUELA INDUSTRIAL ÁLVARO OBREGÓN

Etapa 3: Actividad de adquisición de conocimiento[pic 3]

[pic 4]

Elaborado por Wendy Jaqueline Hernández Bárcenas

Matricula: 1897749

Grupo: 1D3                                             Aula: 222

Configuración electrónica y tabla periódica.

En esta actividad de adquisición de conocimientos que se realiza para la clase de Química 1, durante la etapa tres. Se hablara sobre la configuración electrónica dentro de una tabla periódica.

Dentro de este documento se harán distintas descripciones con el fin de entender la evolución de la tabla periódica así como también la de los distintos modelos atómicos. Entre uno más de los temas que se intentaran explicar  es el modelo cuántico y para concluir haremos una breve reflexión acerca de esto.

Evolución de las teorías y modelos atómicos

Se sabe que la primera vez en la historia del mundo en la que se habló del átomo fue en la Antigua Grecia. Demócrito y Aristóteles, entre  algunos otros más, mencionaron diferentes aspectos de la materia que de una u otra manera, hacían referencia a los átomos.[pic 5]

Como en casi todas las ramas de la ciencia, los griegos fueron quienes establecieron el punto de partida a lo que, cientos de años más tarde, sería la teoría atómica. Analicemos  cómo se ha desarrollado esta teoría y quienes han participado en hacerla evolucionar.

El primero en participar en esta teoría fue John Dalton, quien elaboró el primer modelo atómico con bases científicas en el año de 1794  en el cual afirmaba que la materia está compuesta por partículas muy pequeñas llamadas átomos, las cuales son indestructibles e indivisibles. Casi un siglo después en el año de 1897 Joseph John Thompson aportando a esta teoría descubrió los electrones y las cargas eléctricas que estos poseían (negativas y positivas). Años después Ernest Rutherford, llego a descubrir un nuevo modelo atómico en el cual los átomos se dividen en un núcleo formado por neutrones, protones y una corteza formada por electrones que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares. Pocos años después Niels Bohr  da a conocer su trabajo en el cual explica que el átomo puede tener ciertos niveles de energía definidos, y descubre que las órbitas de los electrones pueden cambiar hacia otras órbitas de niveles de energía superiores o inferiores, produciendo en el proceso fotones de luz.  En 1926 Schrödinger explico que en este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico. 

Modelo cuántico

Este modelo determina la localización de los electrones en orbitales en torno al núcleo. Define el nivel del orbital, su forma geométrica, y su orientación en el espacio     tridimensional.

Los parámetro de localización se les llaman números cuánticos, los cuales identifican la ubicación del electrón diferencial del átomo, y son:

Número cuántico principal (n): Representa los niveles de energía, estos aumentan a medida que se alejan del núcleo estos van desde el 1 hasta el 7.


Número cuántico secundario (I): Representan los subniveles en cada nivel de energía estos van desde 0 hasta n-1.

Número cuántico magnético (m): Representa la orientación en el espacio de estos orbitales (desde – l hasta + l pasando por cero).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (286 Kb) docx (225 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com