EDUCACION
JAIMELUISESTRADA20 de Julio de 2012
690 Palabras (3 Páginas)650 Visitas
EL DESARROLLO DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2
La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se considera generalmente cinco dimensiones de la calidad:
• filosofía (relevancia)
• pedagogía (eficacia)
• cultura (pertinencia)
• sociedad (equidad)
• economía (eficacia)
Muñoz (2003) explica "que la educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla –y los beneficios sociales y económicos derivados de la misma– se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida."
(Graells, 2002) "La calidad en la educación asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta."
Además señala que un sistema educativo de calidad se caracteriza por:
• Ser accesible a todos los ciudadanos.
• Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal.
• Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado).
• Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas.
• Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad.
• Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro.
“CALIDAD EDUCATIVA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2011”
Explorando encontramos que el gobierno federal es el principal agente para que exista calidad en los sistemas educativos de diversa índole; públicos o privados, donde dice que:
La calidad educativa comprende los rubros de cobertura, equidad, eficacia, eficiencia y pertinencia, anteriormente hablábamos de cada una de ellas, estos criterios nos son útiles para comprobar los avances de un sistema educativo, pero deben verse también a la luz del desarrollo de los alumnos, de los requerimientos de la sociedad y de las demandas del entorno internacional. Una educación de calidad entonces significa atender e impulsar el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que se fomentan los valores que aseguren una convivencia social solidaria y se prepara para la competitividad y exigencias del mundo del trabajo.
Estos aspectos se trabajan de manera transversal en los diferentes niveles y grados de la educación y en los contextos sociales desiguales de los diversos educandos que se observan también en el balance entre información y formación, entre enseñanza y aprendizaje.
Para ello el gobierno propone estrategias las cuales tienen como propósito el de contribuir a dar un salto cualitativo en los servicios educativos que se prestan para todos los niveles de instrucción, algunas de ellas son las siguientes:
Impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de resultados de aprendizaje de los alumnos,
...