EDUCACIÓN
joyzas22 de Abril de 2015
660 Palabras (3 Páginas)377 Visitas
Actividades
La zona de confort
Te proponemos en esta actividad que veas el siguiente vídeo:
Accede al vídeo desde el aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=RSUykLfEmVE
¿Conocías lo que se llama «zona de confort»? Como has visto, la zona de confort es el entorno que conoces y dominas. Es importante salir de esa zona para aprender, experimentar y mejorar. Considera esta experiencia en UNIR como una excursión fuera de tu entorno y que vas a aprender cosas nuevas y adquirir herramientas para tener éxito en tus proyectos.
Piensa qué es lo que te ha llevado a emprender esta aventura en UNIR, cuáles son tus apoyos para lograr el éxito y qué herramientas puedes utilizar: tanto las que ya tienes en tu vida (tu esfuerzo, tu familia, etc.) como las que te ofrecemos en UNIR. Piensa también cuál es tu objetivo con respecto a la universidad y para qué quieres lograrlo.
El objetivo de esta actividad es que reflexiones sobre aspectos importantes que quizá no te hayas planteado y que seguro te van a motivar y a ayudar en el camino. Además de que te familiarices con la herramienta «Envío de actividades».
Se valorará la relación de la reflexión con los elementos utilizados en el vídeo propuesto, y también que apliques el vocabulario con criterio y corrección.
Puedes escribir estos pensamientos a continuación en este documento y enviarlo desde «Envío de actividades», en el menú lateral del aula virtual. Es importante que envíes esta actividad para practicar los envíos, puesto que es una herramienta que vas a utilizar de forma frecuente.
Después de visualizar el video, te das cuenta que mucha gente ni siquiera se ha planteado luchar por su sueño, sino que simplemente se han dedicado a aceptar su destino y a que otra persona sea dueña de sus deseos.
Quizá, el quedarnos en la zona de confort sea lo más cómodo, lo cual no significa que sea lo que nos haga felices completamente. Por ello, debemos avanzar y crear zonas más amplias. Por lo tanto, cada uno elegirá que progresos quiere conseguir y que zonas desea pisar. De la zona de confort hay que pasar a la zona de aprendizaje, de modo que podamos ampliar nuestros conocimientos y la visión del mundo. A partir de ahí, podremos traspasar a la siguiente zona, la zona de pánico o no experiencia, en la cual pasarán cosas maravillosas que aún no conocemos y la zona que nos abrirá camino hacia la zona mágica, donde se sitúan los grandes retos y nuestros sueños.
Como experiencia personal, debo decir, que mis padres principalmente siempre han querido y siempre nos han inculcado a mi hermano y a mí, que los sueños se pueden conseguir, pero con esfuerzo y sacrificio. Por lo tanto, nos han transmitido dos de los tres puntos que aparecen en el video: “trabajo duro” y “sacrificio”. Sin embargo, ellos siempre nos han comunicado que el destino lo elegimos nosotros mismos, dependiendo de cómo hayamos realizado las dos premisas anteriores.
Puede que por lo que he comentado anteriormente, siempre he tenido claro qué marcaría mi futuro y sé que algún día conseguiré cumplir mi sueño, ser profesora, pero no una profesora cualquiera, sino una docente implicada en su trabajo e intentando inculcar a
cada niño la necesidad de soñar, porque aunque muchos intenten negarlo, los sueños existen y se pueden lograr. Ahora mismo, me encuentro a mitad de camino, ya estoy acabando el Grado de Educación Infantil con mención en Introducción Temprana de las Lenguas, porque siento pasión por los niños pequeños y creo que es una etapa que hay que estrujar al máximo para conseguir lo mejor de cada
...