ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CHAPO – PEÑA NIETO NIVEL DE LIDERAZGO

Viridiana1980Ensayo12 de Enero de 2016

728 Palabras (3 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 3

EL CHAPO – PEÑA NIETO

NIVEL DE LIDERAZGO

No puede iniciarse este tema sin decir que en México se vive un proceso de descomposición, en el cual existen dos constantes: La corrupción y la ambición desmedida de dinero y poder., cual ejerce Joaquín Guzmán Loera alias “El Chapo”, y cual Enrique Peña Nieto? Es fácil, casi de risa, ya que es de todos sabido que es inconcebible para atender la faceta de la corrupción y las historias de narcotráfico en México sin tocar el tema “El Chapo”, y que decir de la ambición desmedida en todos los aspectos de la vida del país sino con el nombre de Enrique Peña Nieto.

Ahora bien, hablemos de Liderazgo, y para ello es importante hacer hincapié en una de clases que tuvimos, en las cuales se decía que cuando se ejerce el Poder, es decir, cuando los demás hacen lo que yo quiero que hagan, es cuando verdaderamente inicia el Liderazgo, cuando se es asertivo, cuando se tienen objetivos claros y sobre todo cuando se sabe cómo conseguir esos objetivos., partiendo de esa premisa es evidentemente claro que Guzmán Loera ha marcado a lo largo de su trayectoria como narcotraficante un liderazgo absoluto, pues logro no solo concretar El cártel de Sinaloa, el cual basa su poder económico en la producción y exportación de drogas y con lo cual se ha convertido en uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, sino que también se ha destacado como un hombre de poca preparación pero que es muy inteligente, imparable y determinado del que se habla mucho pero se sabe poco y que sin duda es el líder de la droga con más influencia mundial.

No obstante a lo anterior, este hombre ha sido concebido por la sociedad, sobre todo en las calles de Badiraguato, el pueblo que lo vio nacer, como un ilustre narcotraficante, humanista, casi casi como una persona omnipresente, con un grado me atrevería a decir de fascinación y también llamado un hijo predilecto tanto por la sociedad como por las propias autoridades de su pueblo, para quienes cuidarlo en su principal objetivo, para quienes ver personas ajenas a quienes viven en su pueblo es sinónimo de alerta, para quienes el silencio en aras de protegerlo es la ley.

“El Chapo” es un hombre querido en su tierra, admirado, respetado, que ha construido parques para su gente, glorietas, carreteras, que pago el alumbrado público en su pueblo de 36 mil en la entrada al famoso “Triángulo Dorado” de la droga Durango, Sinaloa y Chihuahua, a donde solo se puede llegar en camionetas o helicóptero y en donde “El Chapo” es considerado por muchos como un hombre generador de riqueza, capaz de escuchar y ayudar.

Considero entonces que estamos en presencia no solo de un verdadero líder, sino en presencia de uno de los más grandes que ha dado este país en décadas, que ha logrado penetrar las estructuras del Estado y ponerlas a su servicio, que se retirará del negocio  cuando le dé la gana, no cuando la autoridad quiera o pueda.

La parte más difícil ahora es saber si Enrique Peña Nieto ejerce o ha ejercido en algún momento de su administración liderazgo alguno, personalmente diría que no, sin embargo, ha sido astuto por supuesto que sí, es innegable que en un principio inspiro confianza, se puso la careta del hombre dispuesto a servir y le valió, convenció, y se quedó con el premio mayor, pero al paso del tiempo esta caída de la popularidad del presidente ha sido dramática, pues ha dejado ver sus verdaderas intenciones, su colmillo retorcido gracias a la escuela priista bajo la cual se cobija, y mantenido hasta ahora niveles de aprobación mucho más bajos que sus antecesores y eso ya es mucho decir.  

Leí en un artículo que EPN es un “Mexican Moment” y sin duda lo creo así, yo lo veo como un presidente con sin “liderazgo” que se dedica a delegar funciones y no se responsabiliza de sus acciones lo que le permite culpar a los demás de sus malas decisiones.  

Es vergonzoso que tengamos tanto desatino en nuestras autoridades, en el gobierno mexicano, y en los secretos que guarda la corrupción gubernamental.

 “Los que ganan todas las batallas no son realmente expertos; los que consiguen que los ejércitos enemigos se rindan impotentes sin luchar, son los mejores”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com