EL GRAN CNCIERTO
daph29 de Octubre de 2012
610 Palabras (3 Páginas)489 Visitas
Andreï Filipov era un prodigio: el afamado conductor de la Orquestra Bolshoi, la orquesta más importante en Rusia. Hoy, a la edad de 50 años, continúa trabajando en el Bolshoi, pero haciendo la limpieza.
Durante la era comunista, fue despedido en el auge de su fama por rehusarse a deshacerse de todos sus músicos judíos Sionistas y enemigos del Estado. Andreï se hundió en el alcoholismo y la depresión. El Director del Bolshoi, le ha venido prometiendo a Andreï un pronto retorno a la dirección de la orquesta, pero sólo se está burlando de él, humillándolo sádicamente. Para él, Andreï es una reliquia del pasado, y le está haciendo un gran favor al mantenerlo como encargado de la limpieza. Cabe señalar que un dia el ex director de orquesta encuentra la fortuna de su lado, cuando haciendo limpieza detecta la llegada de un fax en el que se
extiende una invitacion para que la orquesta se presente en el Pleyel, en
Paris, la presentacion debera efectuarse en dos semanas, debido a que se
busca encontrar el reemplazo a la Filarmonica de Los Angeles.
A Andreï se le viene una descabellada idea: él reunirá a sus viejos amigos, un ecléctico grupo de empobrecidos músicos luchando para ganarse la vida en Moscú trabajando en cualquier tipo de oficio, como conductores de taxis, en servicios de
mudanzas, como vendedores en mercados de chacharas, proveedores de
efectos sonoros en peliculas pornograficas. Ellos irán a Paris posando como el Bolshoi. ¡Ellos retarán a sus destinos y tendrán su venganza!
El Gran Concierto es una producción rumana-francesa-rusa bajo la dirección de Radu Mihaileanu, que nos cuenta la conmovedora historia de un grupo de músicos que lo perdieron todo durante la era del comunismo en Rusia.
El Gran Concierto en sí es una mezcla de drama y comedia, donde poco a poco conocemos las razones que llevaron a Andrei y su orquesta a la humillación pública en la era del comunismo y su eventual declive, así como el verdadero motivo oculto de Andrei y su inspiración para llevar a cabo este concierto. La película nos narra cómo es que Andrei trata de reunir a su vieja orquesta y completar los 80 músicos necesarios para tocar, así como la representación necesaria, viáticos y papeles de todos ellos para viajar a Francia. En general la cinta nos muestra el trepidante camino con toques humorísticos clásicos del cine europeo mientras sutilmente va resolviendo parte por parte el trasfondo de la historia y el objetivo de Andrei. Las actuaciones son más que memorables, en especial la de los protagonistas Aleksey Guskov, Dmitri Nazarov y Mélanie Laurent. El resto del reparto son los ochenta músicos que Andrei lleva a Francia para dar el concierto. Si bien al parecer todos se han reunido para apoyar a Andrei, lo cierto es que cada uno tiene motivos ocultos y buscará solucionarlos en su viaje. Andrei exige a los organizadores franceses que Anne-Marie Jacquet -la violinista más famosa de ese país- sea el primer violín en el concierto. Una desconcertada Anne-Marie conocerá más de ella y su pasado a través de esta experiencia. El momento cumbre de la cinta llega cuando Andrei, Dmitri y Anne-Marie junto con la orquesta deberán interpretar a Tchaikovsky en el Gran Concierto. La banda sonora de la cinta incluye a Mozart y Tchaikosvky. Sobra decir que en El Gran Concierto, la música es el principal protagonista.
El Gran Concierto es un filme emotivo, con una sólida historia que nos hace reflexionar en los crímenes del comunismo en Rusia y cómo una persona puede ver arruinada su vida en cuestión de minutos. A su vez es una comedia sutil y un final soberbio que conmoverá a más de uno.
...