EL NATURALISMO Y CLARÍN
saaaaaaaaaaaraApuntes12 de Febrero de 2018
549 Palabras (3 Páginas)154 Visitas
EL NATURALISMO
INTRODUCCIÓN
- El naturalismo es un movimiento literario que nació en Francia y se extendió por todo Europa aproximadamente entre finales del siglo XIV y mediados del siglo XX.
- El naturalismo está basado en el pensamiento de que el ser humano está determinado por su genética i el ambiente económico, social y cultural en el que nace y se desenvuelve.
- Las raíces el movimiento son anteriores, pues los escritores naturalistas tomaron sus ideas y las desarrollaron a partir del movimiento literario dominante durante el siglo XIX, el realismo.
CARACTERÍSTICAS
- Uso del lenguaje coloquial o vulgar: en las obras literarias pertenecientes a este movimiento, es común encontrar el uso del lenguaje vulgar.
- Es descriptivo: en la literatura naturalista hay mucha cantidad de descripciones, tanto de los personajes en sí como de sus personalidades, su forma de pensar y de ser y de tiempos y lugares en los que se ubican las tramas...
- Negatividad: El naturalismo trata los temas y situaciones más oscuras de la vida humana, temas como la violencia, el racismo, la enfermedad... Lo cual llevó al naturalismo a ser criticado por enfocarse en los aspectos negativos de la vida.
AUTORES DESTACADOS
En España destaca Benito Pérez Galdós, Clarín y Vicente Blasco Ibáñez. En este caso nos centraremos en Clarín.
CLARÍN
BIOGRAFIA
INFANCIA – Su infancia transcurrió en León y Guadalajara, y con siete años se trasladó a Oviedo, ciudad en la que pasó gran parte de su vida. La revolución de 1868 lo incentivó a dedicarse a la política, se interesó por las ideas republicanas. Se sacó el Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo.
LLEGADA A MADRID – En 1871 se trasladó a Madrid, donde residió hasta 1882. Comenzó dándose a conocer como crítico literario y articulista. En abril de 1875 utilizó por primera vez el pseudónimo de Clarín en sus escritos.
ADULTEZ DE CLARÍN – Durante el resto de gran parte de su vida fue un gran crítico, político, escritor y periodista extraordinario. Fue alabado por muchos otros escritores, como, por ejemplo, Benito Pérez Galdós, que cuando publicaba una obra o un escrito siempre decía: “Vamos a ver que dice Clarín”. Su obra más importante es “La Regenta”.
CARACTERÍSTICAS:
- Clarín fue un gran crítico, político, periodista y escritor español que formó parte del Naturalismo.
- Clarín es solo un seudónimo pues su nombre real es Leopoldo Alas Garcia-Ureña.
- Sus escritos se caracterizan por una punzante ironía, que criticaba y alababa a quiénes se lo merecían.
LA REGENTA
“La Regenta” es la primera novela de Clarín, publicada en dos tomos (1884 y 1885).
Es el resultado de una conjunción: flaubertismo (novela autoconsciente), el naturalismo (visión “moderna” de la realidad”) y las circunstancias propicias, sumándole el interés del autor por lo ético y el deseo del artista de ser entendido en toda España.
La Regenta es la historia de Ana Ozores, una joven bella y sin recursos económicos obligada a casarse con un hombre bueno, pero demasiado mayor, del que no está enamorada. Finalmente, la protagonista encuentra el amor en los brazos de Álvaro Mesía. El autor también habla de la ciudad donde sucede la trama (Vetusta) como si fuera un personaje más porque influye en todos los habitantes de esta.
Clarín usa mucho el “Flashback” para mostrar la infancia de los personajes.
...