EXPRECION ORAL
carolina2121101 de Abril de 2014
682 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
APRENDIZAJE
El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales a través de la experiencia. Además es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de una modificación de la conducta. Por lo tanto, es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE.
FACTORES BIOLÓGICOS:
Las imperfecciones sensoriales. Los defectos de los sentidos afectan desfavorablemente a la eficacia del aprendizaje, pues los órganos sensoriales juegan un papel significativo. El sentido de la vista y del oído, sobre todo afecta de diversas maneras a la formación del carácter y alcance de las sensaciones.
EJEMPLO Cristina, una niña que asistía al tercer año del ciclo básico, era una alumna deficiente, tenía un bajo rendimiento escolar. La maestra interesada en conocer el motivo, se dedicó a observarla, pronto detecto que la niña realizaba mucho esfuerzo para poder mirar lo que estaba escrito en la pizarra. Hasta ese momento, ninguno de sus maestros anteriores y peor aún sus padres no se enteraron que la niña tenía una visión defectuosa y que necesitaba con urgencia tratamiento médico.
La Fatiga. La falta de sueño es un estado que está íntimamente ligado a la fatiga porque produce cansancio y un niño cansado nunca responderá eficientemente. Muchos psicopedagogos no están de acuerdo con esta teoría porque no están de acuerdo con las causas que actúan sobre ellas, pero si se dan cuenta y reconocen que la fatiga es una de las causantes de la baja rendimiento escolar, de la perdida de interés, la constante distracción, la debilitación del proceso mental, la falta de iniciativa.
La Desnutrición. Un problema bastante común en nuestro país, sobre todo en el área rural y en los barrios periféricos de las ciudades, es la desnutrición. Tenemos un alto porcentaje de los niños de edad escolar, el porcentaje estimado es el de 65% en edad escolar, de cada mil personas mueren 24 por año, de cada mil niños nacidos mueren 232. Un niño mal alimentado nunca podrá tener el mismo desarrollo físico, social, intelectual, ni emocional que otro niño que tiene una alimentación adecuada par a su desarrollo. Para que el niño tenga una buena salud debe consumir cereales, verdura, legumbres, leche y derivados, frutas cítricas, huevos.
FACTORES PSICOLÓGICOS:
La motivación. Para fomentar el aprendizaje tendremos que contar principalmente con un individuo motivado, deseoso de aprender, inquieto y curioso. El niño al igual que el adulto, actúa impulsado por motivos.
EJEMPLO. Para motivar a los niños se puede realizar a través de un cuento, estimulante, otras mediante preguntas y respuestas, mediante chistes y anécdotas, practicando ejercicios de memoria.
La atención.- La atención es una facultad que tiene el ser humano y que juega un papel importante en la vida cotidiana. Es el factor más significativo de todo el aprendizaje.
Carlos es un niño de 8 años quien debe cuidar sus hermanitos, y realizar labores domésticas de su hogar, ya que es de una familia destruida, en el que su padre se fue contra su mujer y su madre debe cuidar la alimentación de su casa y ella tiene que trabajar no tiene amor ni cariño, porque es un hogar destruido. Eso es lo que influye en el medio familiar. El punto esencial es la relación que existe entre el niño con sus padres, de ellos aprende a amar y para conservar este afecto también aprende a renunciar a sus deseos. En la educación pueden existir repercusiones que se van transmitiendo como en cadena. Muchas veces los propios padres tuvieron un
...