Edgar Allan Poe y Goethe
axelonmoralesEnsayo3 de Marzo de 2016
764 Palabras (4 Páginas)404 Visitas
Axel Morales Buendía 562 Literatura
ENSAYO RELACIONANDO WERTHER CON CUENTOS DE EDGAR ALLAN POE
Empezando por Edgar Allan Poe he de mencionar que él fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.
Poe nace en Boston en 1809, hijo de David Poe, actor de ascendencia irlandesa, y Elizabeth Arnold, actriz. Queda huérfano a los dos años de edad y Edgar es acogido, aunque no adoptado legalmente, por el escocés John Allan, próspero mercader de tabaco, posiblemente, desde este instante, la vida de Edgar estaba destinada a ser turbulenta, diferente y enigmática. Sucesos como ser adoptado, expulsado de la Universidad de Virginia por juego y alcohol, rivalidades con varias autores por sus duras críticas literarias y constantes borracheras fueron algunos de los sucesos que predominaron su vida. Su cuento “El gato negro” junto con otros más en los que se relata mejor que ningún otro la compleja similitud entre la vida del protagonista, de cada uno de los cuentos, con la que transcurría en su vida en ese preciso momento.
Johann Wolfgang von Goethe fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el romanticismo, movimiento al que influenció profundamente. Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras.
La inspiración de Werther la había encontrado a mediados de 1772 cuando hacía prácticas de abogacía en el tribunal de Wetzlar: se había enamorado de Charlotte Buff, novia y prometida de su colega, también abogado en prácticas, Johann Christian Kestner; Karl Willhelm Jerusalem, otro abogado atormentado por un amor no correspondido se suicidó utilizando una pistola prestada por Kestner y Goethe unió ambas historias para su novela de 1774 Las desventuras del joven Werther, en parte epistolar; alcanzó un éxito tan grande y representó tan bien en la figura del protagonista el desencanto de las jóvenes generaciones, que suscitó una epidemia de suicidios adolescentes en el país, a semejanza del joven protagonista.
Werther es un libro romántico que expone el tema de un amor no correspondido y el sacrificio del protagonista al suicidarse cambiando su destino y el de todos los personajes, al suicidarse Werther se libera de toda carga dejando todo el peso caer sobre Lotte, que al ver que Werther se suicida se da cuenta que él era a quien amaba y no a su prometido. Goethe plasma un infinitamente detallado suicidio de Werther que yace moribundo durante varias horas y este se da cuenta que ha cometido un gigantesco error.
A diferencia del libro de Goethe Wether, Edgar Allan Poe plasma en sus cuentos un enfoque completamente distinto al de Goethe que le da importancia a las emociones del personaje principal que hace un sacrificio para redimirse a sí mismo del amor que no debía sentir. Poe en sus cuentos le da mucha importancia al personaje, el cual expresa sus emociones libremente y afectando directamente a sus seres queridos sin importar lo que pase el personaje está sumido en su nube de emociones y es capaz de matar a sus seres queridos en completa locura. Como en “El gato negro” y “El retrato oval”. En este último el pintor está apasionado con locura a su obra sin importar lo que pase a su esposa él quiere terminar el retrato con una gran perfección, hasta que se da cuenta que su esposa enferma y muere.
...