Educacion
nayeliMADAI19 de Enero de 2014
968 Palabras (4 Páginas)169 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este escrito abordare los temas de “Calidad educativa”
Para ello es importante mencionar, ¿qué es la educación? y como se concibe desde ciertos puntos, pues la calidad es un elemento importante que debemos tomar en cuenta en el sistema educativo, sin ella no se logra el desarrollo social que se pretende, siempre vamos a encontrarnos con esta palabra, por lo que es necesario conocerla, saber a qué se refiere, cuales son los rubros que deben considerarse para llegar a la calidad.
“La educación es factor de progreso y fuente de oportunidades para el bienestar individual y colectivo; repercute en la calidad de vida, en la equidad social, en las normas y prácticas de la convivencia humana, en la vitalidad de los sistemas democráticos, en los estándares del bienestar material de las naciones; influye en el desarrollo afectivo, cívico y social, y en la capacidad y creatividad de las personas y de las comunidades.” Analizaremos la calidad educativa y su función del trabajo docente y el proceso de enseñanza. Su relación con el desarrollo infantil, ya que el docente tiene que ver mucho en su desarrollo y no solo ser un transmisor de conocimientos como se ha visto últimamente.
Qué papel juega el docente en la promoción del desarrollo humano de sus estudiantes, ya que antes el docente era considerado una persona de respeto y no como ahora, que ni respeto le tienen a los maestros. En cuestión a todo esto podremos ver como la educación puede inferir en el desarrollo del niño.
Desarrollo
Analizando sobre la calidad educativa, cabe mencionar que existen diferentes conceptos sobre esta; es así q es considerada eficacia, un programa educativo será considerado de calidad si logra sus metas y objetivos previos, llevando esto al aula, podríamos decir que se alcanza la calidad si el alumno aprende lo que se supone debe aprender; un segundo punto de vista se refiere a considerar la calidad en términos de relevancia. Una tercera perspectiva del concepto de calidad se refiere a los recursos y a los procesos. Se entiende como un servicio que se presta a quienes se benefician de la misma.
Podemos decir que un sistema educativo es de calidad cuando cumple con los siguientes aspectos:
Relevancia: establece una correspondencia entre la matrícula y las necesidades, aspiraciones, intereses y propósitos de los grupos sociales.
Efectividad: relación entre objetivos, entorno y resultados. Logra que los individuos accedan a la escuela, permanezcan en ella hasta el final del trayecto y egresen alcanzando los objetivos de aprendizaje establecidos. Se analiza el grado en el que se han alcanzado los propósitos, metas y objetivos.
- Eficiencia: se hace una revisión para ver con que materiales y recursos se cuenta aprovechándolos de la mejor manera, evitando derroches y gastos innecesarios, en la búsqueda de lograr sus objetivos.
Equidad: se debe tener siempre en cuenta la distribución de las mismas oportunidades educativas a todos los sectores de la población, ofreciendo apoyos especiales a quienes más lo necesitan, para que los objetivos educativos sean alcanzados por el mayor número posible de estudiantes.
Impacto social: dentro de este aspecto se debe tener en cuenta la orientación de la educación, si va dirigida hacia la forma en que el individuo debe de comportarse en la sociedad, los papeles que debe desempeñar dentro de ella.
El factor más importante de los resultados educativos, es la calidad del docente, no se refiere solamente a sus conocimientos disciplinarios; es una calidad que hace al docente como persona, sus actitudes hacia la docencia, sus alumnos, comunidad en que trabaja, entre otros. Los estudios realizados en la observación del aula muestran un proceso de perdida de la valoración de la profesión
...