Educacion
IreneSarante24 de Septiembre de 2014
456 Palabras (2 Páginas)177 Visitas
su dinamismo
Hay un comportamiento favorable en la demanda externa y términos de
intercambio
En los últimos
años, la economía
nicaragüense ha
reflejado un crecimiento
sostenido, ubicándose
entre el grupo de países
latinoamericanos reconocidos
internacionalmente
por el éxito de su gestión
en materia de política
económica y financiera.
No en vano, Nicaragua
ha acaparado la
atención de importantes
publicaciones económi-
EL REPORTAJE
cas de prestigio, y entre
éstas, la revista Forbes
Centroamérica, que dirigió
la mirada al país y
resaltó el buen desempeño
económico con un
titular revelador: “El milagro
nicaragüense”.
Con este clima de percepciones
favorables y
sin obviar las realidades
locales y regionales
que han impactado el
desempeño económico
a lo largo del año,
el Presidente del Banco
Central de Nicaragua
(BCN) Ovidio Reyes, se
dirigió a la nación el 11
de agosto para exponer
el informe oficial “Estado
de la Economía y
Perspectivas, I Semestre
2014”, acompañado
de la cadena de mando,
técnicos económico-
financieros y una
batería de periodistas
nacionales y extranjeros.
“Al cierre del primer
semestre, la economía
nicaragüense mantiene
un ritmo de crecimiento
positivo, principalmente
impulsado por la
demanda externa y la
mejora en los términos
de intercambio. Por demanda
externa vemos
el comercio exterior,
fundamentalmente las
exportaciones y también
las importaciones.
El sector agropecuario
exportador ha sido el
Martín Urcuyo
El reportaje
5
principal impulsor del dinamismo
económico en
2014, a la par del crecimiento
de la industria
manufacturera”, señaló
el Presidente del BCN, al
inicio de su exposición.
Sin embargo, el comportamiento
positivo
señalado por la máxima
autoridad del BCN, se
contrastó con un aminoramiento
del crecimiento
de la actividad económica
y la presión inflacionaria,
como efecto directo de
los sismos del mes de
abril, la desaceleración
en la construcción y la
incidencia del bajo régimen
de lluvia en la producción
agropecuaria. Al
margen del contexto, los
principales indicadores
económicos y financieros
permiten vislumbrar que
la economía mantendrá
su dinamismo.
Los vaivenes de la economía
La economía es un
fenómeno sujeto a los
vaivenes de los choques
internos y externos. En el
primer trimestre se observó
una aceleración
de la actividad económica
respecto al cierre de
2013. De este modo, el
Producto Interno Bruto
(PIB) Trimestral a marzo
registró un crecimiento
de 5.3%, sobre una
base interanual, lo que
confirmó la aceleración
económica observada
a inicios del año, con
respecto al cierre del
2013.
No obstante, se produjo
una reducción en la
construcción de nuevas
edificaciones privadas y
públicas vinculada a la
desaceleración del sector
a partir de 2013. Así,
luego del primer trimestre,
el panorama daría
un giro inesperado en
...