ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

lylanovacheck4 de Mayo de 2015

506 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

¿Cómo se aborda la noción de educación en cuanto a su complejidad y significados?

Se aborda en cuatro diferentes conceptos, que son: Campo (terreno) de prácticas sociales que pueden ser definidas más estrechamente como sistema educativo, educación familiar y otras más ampliamente, englobando las formaciones iniciales y continuas, el desarrollo del sujeto, la educación a la ciudadanía, la formación profesional, etc.

Como Función social: incluye las instancias institucionales (familia, escuela, formación profesional, universidad), como las otras acciones educativas más difusas, ejercidas por los medios de comunicación de masas, la calle, el deporte, el compromiso político y sindical.

En cuanto discurso, a la vez ético, normativo, político, voluntarista, que traduce una visión del mundo, como retracción de las mentalidades al mismo tiempo que una representación cultural de la función educativa.

En cuanto a la profesionalización que se deriva de ello: los agentes del sistema educativo, los que se dedican a la educación.

Que a partir de procesos, situaciones, prácticas educativas, como objeto de estudio y de reflexión praxeologica da lugar a opciones estratégicas susceptibles de optimización, que busca el cambio la reforma.

Como objeto de investigación, de cuyo resultado se espera principalmente la producción de nuevos conocimientos.

La extensión de sus campos de aplicación es hoy en día mucho más elevada, ya que no solo se interesa en ciertas edades (niñez y adolescencia) o en determinados terrenos institucionales (familia, escuela y la universidad), de tal manera que la emergencia progresiva de la formación continua, transforma radicalmente las concepciones tradicionales de la selección y de la formación. La complejidad contemporánea de la problemática educativa aumenta aún más con la importancia proveniente de lo que actualmente se llaman, “problemas de la sociedad”.

¿Qué diferencia se establece entre investigación en educación e investigación sobre educación?

La investigación en educación está constituida por investigaciones procedentes de disciplinas como la psicología, la economía, la antropología sociológica, la medicina, etc., referidas a la cosa educativa.

La investigación sobre educación está deliberadamente implicada y efectuada al interior de los procesos educativos y, determinada, tanto en su lógica como en su temática.

¿Qué consideraciones se plantean en el estudio de lo educativo con respecto a la investigación científica y la praxeología?

La reflexión epistemológica, los niveles de investigación, los dominios de la investigación las nociones del hecho, de practica y de situación educativas.

El concepto de análisis que está llamado a cambiar de sentido en función de los paradigmas a los que se ordena.

Que la acción educativa es praxeologica, puesto que constantemente busca o debería buscar una optimización de la acción con miras al objetivo a alcanzar.

Y un modelo de conocimiento científico es diferente, pues su objeto es producir un tipo de particular de conocimientos que responda a los criterios de reproductibilidad, de fidelidad, de coherencia y de transmisibilidad.

Conclusión:

Dentro del concepto de educación se derivan muchos términos, como ejemplo la diferencia que existe en el significado de investigación de la educación y el significado de la investigación sobre la educación, ya que uno habla acerca del campo que abarca la educación y la otra trata de cómo se debería de dar, que procesos deberían de impartirse etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com