ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

jerry_heran27 de Junio de 2015

387 Palabras (2 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 2

ASPECTO DEL

ANÁLISIS NIVEL EDUCATIVO

PRIMARIA

VALORES QUE PROMUEVEN • Respeto

• Amistad

• Colaboración

• Amor a la patria

• Participación

• Optimismo

• Lealtad

• Integridad

• Empatía

• Responsabilidad

• Tolerancia

• Dignidad

• Transparencia

APRENDIZAJES ESPERADOS • Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan.

• Reconoce márgenes de acción y decisión en actividades cotidianas.

• Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros.

• Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para sí y para los otros

• Hacer personas más decididas

• Personas más productivas con actividades que satisfacen su vida.

• Personas más críticas.

• Mejores relaciones con los demás.

• Mayor confianza en si mismo.

• Desarrollo del pensamiento reflexivo y conciencia crítica.

• Participación activa en la toma de decisiones.

• Integración de la familia, escuela y sociedad.

COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

• Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente.

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión del tiempo y del espacio histórico

• Manejo de información histórica

• Formación de una conciencia histórica para la convivencia

• Aprecio de la diversidad natural y cultural

• Niñas y niños cuidadosos de su salud e integridad personal, prevenidos y protegidos

FUNDAMENTACION Se sustentan, en las tendencias actuales de la formación docente; en las diversas perspectivas teóricos-metodológicas de las disciplinas que son objeto de enseñanza en la educación básica y de aquellas que explican el proceso educativo; en la naturaleza y desarrollo de las practicas pedagógicas actuales y las emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el maestro enfrenta como resultado de los múltiples cambios del contexto, los cuales impactan de manera notable al servicio educativo, a las instituciones y a los profesores en la educación. En la fundamentación se consideran las dimensiones sociales, filosóficas, epistemológicas, psicopedagogías, profesionales e institucionales para identificar los elementos que inciden significativamente en la reforma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com