ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

sosa855 de Diciembre de 2012

505 Palabras (3 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 3

PENSAMIENTO

DEFINICIÓN SIMPLE: actividad mental rutinaria que requiere esfuerzo. Lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve.

El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de:

 los mecanismos de memoria

 Atención

 procesos de comprensión

 Aprendizaje

 Etc.

El pensamiento puede implicar una serie de operaciones racionales:

o como el análisis,

o la síntesis,

o la comparación,

o la generalización y

o la abstracción.

El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos,:

 como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan

 pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.

Tres elementos más importantes del pensamiento:

 El lenguaje

 las imágenes y

 los conceptos

Por ejemplo: si pienso en una amiga muy apreciada:

Puedo preguntar con palabras, ¿Cómo estará?, Puedo formarme una imagen de ella y la puedo describir en mi mente con conceptos como: simpática, buena amiga etc.

Definición según Ryle: • (1953): “es un proceso múltiple que se puede manifestar de diferentes formas y como tal proceso incluye diferentes procesos cuyos límites pueden ser difusos” y muy difíciles de determinar.

Pensamiento según Gilhooly :(1987): dice que “el pensamiento es un popurrí de tópicos aislados tales como el razonamiento deductivo, procesos creativos, solución de problemas, aprendizaje de conceptos, etc”.

Tipos de pensamiento

El pensamiento deductivo : parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular.

 Ejemplo: como todos los franceses son sucios y nos les gusta bañarse seguramente a mi vecino (francés) le disgusta asearse.

Razonamiento inductivo: es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción

Ejemplo:

 Todos los hombres son infieles (porque mi novio es infiel)

 Todas las mujeres son celosas (porque mi ex es celosa)

Pensamiento matemático: El Pensamiento Matemático es aquel pensamiento que implica la sistematización y la contextualización del conocimiento de las matemáticas. El mismo podrá desarrollarse a partir de precisamente el conocimiento del origen y la evolución de cada uno de los conceptos y herramientas que forman parte del campo de las matemáticas.

Pensamiento abstracto: El pensamiento abstracto supone la capacidad de asumir un marco mental de forma voluntaria. Esto implica la posibilidad de cambiar, a voluntad, de una situación a otra, de descomponer el todo en partes y de analizar de forma simultánea distintos aspectos de una misma realidad

Se divide en 2:

Pensamiento reproductivo: aquel que utiliza los elementos, conceptos e información almacenada en la memoria y los reproduce en el momento en que los necesita

Pensamiento productivo: es crear nuevas soluciones y respuestas de manera creativa.

Pensamiento mágico: La noción de pensamiento mágico hace referencia a una forma de pensar que se basa en la imaginación, las tradiciones, las emociones o la fe, lo que hace que sus expresiones carezcan de una argumentación lógica.

Pensamiento divergente: El pensamiento divergente o pensamiento lateral, por lo tanto, consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema

 Ejemplo: 2 indios americanos …

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com