Educacion
LunRom28 de Mayo de 2013
844 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
¿Qué es el INEE?
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
El INEE es un organismo del gobierno público federal de carácter descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que cuenta con autonomía técnica, operativa y de decisión para el ejercicio de sus funciones.
Tiene como objeto generar, aportar y difundir información y conocimiento que permita a las autoridades federal y locales evaluar diferentes componentes, procesos o resultados del Sistema Educativo Nacional en sus respectivos ámbitos de competencia, a fin de tomar decisiones que contribuyan a mejorar su calidad.
La materia de los programas, servicios y acciones del INEE es la evaluación de la educación obligatoria: preescolar, primaria y secundaria, así como la educación media superior, tanto pública como privada. Además, ha de contribuir a la evaluación de la formación inicial y continua de los docentes, la educación para adultos, la especial e indígena.
El Instituto ha de contribuir a garantizar el derecho a la educación al aportar elementos de información y conocimiento que apoyen la toma de decisiones para mejorar la calidad de la educación en el país y fomenten la equidad en la distribución de oportunidades educativas, con fundamento en lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación.
Las actividades del Instituto se rigen con estricto apego a los principios de independencia, transparencia, accesibilidad, oportunidad, pertinencia, inclusión y equidad. Asimismo, se busca que la información y los estudios que genere cumplan con criterios de objetividad, validez, confiabilidad y replicabilidad.
Sylvia Schmelkes
Sylvia Schmelkes es mexicana, de madre argentina y padre checo, socióloga por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Investigación Educativa por la misma institución. Obtuvo un Doctorado en el Instituto de Educación de la universidad de Londres, y en 1993 el Sistema Nacional de Investigadores le reconoció el doctorado por equivalencia.
Mujer con gran experiencia en investigación educativa, trabajó 24 años en el Centro de Estudios Educativos, de 1984 a 1994, concluyendo como Directora Académica. Se desempeñó como Profesora- investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de 1994 a 2001. Posteriormente, en el sexenio del Presidente Vicente Fox, fungió como Coordinadora General de Educación Intercultural y Bilingüe en la SEP.
Además fue presidenta de la Junta de Gobierno del Centro de Investigación e Innovación Educativas de la OCDE de marzo de 2002 a mayo de 2004. Se ha desempeñado como consultora de la UNESCO, de UNICEF, de la OEA y de la Secretaría de Educación Pública en México. En 1998 recibió el Premio Nacional María Lavalle Urbina. Y en el 2003, recibió el premio Tlamantini, otorgado por el patronato de la Universidad Iberoamericana por su trayectoria en el área de la educación.
Sus publicaciones giran alrededor de los temas que más le han preocupado, como son los medios masivos de comunicación y educación, educación rural, participación comunitaria, educación de los adultos y calidad de la educación.
Referencias de los 5 trabajos escritos más importantes
La producción literaria de nuestra investigadora ha sido muy prolífica, y a continuación se presentan cinco de los productos más importantes:
1. Hacia una Mejor Calidad de Nuestras Escuelas. En el libro se abordan los temas de mayor importancia para alcanzar la educación en nuestro país. Desde el proceso de planeación, hasta el de la evaluación.
Schmelkes, S. (1992). Hacia una Mejor Calidad de Nuestras Escuelas. México: SEP.
2. La Calidad
...