ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios De Asimilacion

hector_paula16 de Noviembre de 2013

605 Palabras (3 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 3

Ejercicios de asimilación

Desarrolla las cuestiones siguientes:

1.- Presenta tres razones que privilegien la lectura como

recurso indispensable en la profesionalización del participante.

a-) en todos los niveles de enseñanza, a través de la lectura y comprensión de la misma podemos mejorar las condiciones para el desarrollo óptimo de la personalidad y tener un buen léxico.

b-) la lectura busca métodos que nos ayuda a perfeccionar las habilidades y mejorar el desempeño de sus estudiantes en este componente.

c-) a nivel de profesionalización a través de la lectura podemos informarnos de un tema especifico, cuando se tiene por costumbre leer mucho es más fácil entender lo que se lee.

2.- Indica por qué el resumen y la paráfrasis se consideran instrumentos que miden el grado de comprensión de una lectura.

Porque luego de leer un texto y entenderlo podemos resumir el mismo basado en las síntesis más relevantes de lo leído. Y en cuanto a la paráfrasis se realiza una traducción que imita al texto original pero a nuestro entendimiento porque ésta constituye una versión personal de aquél, reproduce las ideas contenidas en un texto, utilizando una forma diferente de exponerlas

3.- Describe las características de la paráfrasis

Paráfrasis mecánica. Consiste en sustituir por sinónimos o frases alternas las expresiones que aparezcan en un texto, con cambios sintácticos mínimos.

Paráfrasis constructiva. Consiste en la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con características muy distintas, pero conservando el mismo significado.

4.- Establece los pasos que hacen exitosa a una paráfrasis

Se aplica para poder comprender el texto con la debida profundidad para reconstruirlo con fidelidad a su contenido.

- Lectura atenta y general del texto. La lectura atenta y general de un texto nos permite analizar y determinar lo esencial. Se seleccionan las ideas principales a partir de las cuales se redacta la paráfrasis manteniendo la esencia, el contenido, el significado

2. Hacer otra lectura para identificar las palabras desconocidas y buscarlas en el diccionario. En ocasiones incluso palabras que pensamos conocer nos pueden dar una sorpresa cuando las buscamos para afinar la comprensión de su significado

6.- Describe las pautas que conducen a la elaboración de un buen resumen

1.- Trabajamos sobre un texto, que hemos llamado de partida, para reducir sus dimensiones.

2.- Las proporciones de reducción pueden ser propuestas (Los profesores te podemos decir: "Elabórese un re¬sumen de 150 palabras de este texto") o no. En este segundo caso se considera que un resumen debe tener un 25% del tamaño del texto de partida. Generalmente, no se te pedirá un tamaño determinado, por lo que de¬berás trabajar sobre el 25%.

3.- El resumen debe ser escrito usando las palabras del que resume; no se trata, por tanto, de repetir las palabras del texto de partida. Es posible que en algunos casos debemos usar determinadas palabras, pero de lo que se trata es de que uses tu propio lenguaje.

4.- Al ser el resumen una reducción del texto de partida, se supone que ha de incluir las ideas principales del autor.

5.- En el resumen debe respetarse el proceso de desarrollo del pensamiento que ha seguido el autor; es decir, debemos respetar la estructura que presenta el texto de partida.

8.- Establece las semejanzas y diferencias entre el mapa conceptual y el mapa semántico.

Los conceptuales: son estructura graficas que representan ideas o conceptos relacionados.

Los semánticos: tienen como uno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com