ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Analisis de la narrativa de quiroga

Violeta ValeraTrabajo4 de Junio de 2017

496 Palabras (2 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 2

República Bolivariana de Venezuela
Unidad Educativa Colegio María Santísima
Asignatura: Castellano y Literatura
Año:  

[pic 1]

Integrantes:

El marqués, 30 de mayo de 2017

ANÁLISIS DEL TEXTO POÉTICO: “LA SANGRE DERRAMADA” DE FEDERICO GARCÍA LORCA

Definición género vanguardista literario

Es una corriente que viene de principios del siglo XX y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas de experimentación, oponiéndose a las formas tradicionales, este se manifiesta a través de varios movimientos que, plantea la renovación del arte, haciendo el uso de  recursos que  distorsionan los sistemas más aceptados de representación artística como el teatro, la pintura, la literatura, el cine, o música, entre otros.

La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se hace visible alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. En las narraciones vanguardistas no existe un narrador omnisciente sino que hay una reflexión de la conciencia, es decir, un monólogo en el que el personaje expresa su pensamiento tal y como se presenta, sin una organización lógica, con frases directas y construidas con la menor cantidad de palabras posibles.

Tema descrito por el autor en el texto poético

El tema de este poema es la desolación ante la fatalidad de la muerte y la no aceptación de la muerte de su amigo. Podemos decir esto debido a que nada más empezar el texto, el poeta rechaza intensamente esa muerte, perturbándose contra la presencia de la sangre al decir repetidas veces “!que no quiero verla¡”. Él no quiere verla porque no quiere ver a su amigo muerto. Después alaba al torero y finalmente recae de nuevo en el dolor  

este poema le sirvió para expresar su sentimiento de dolor y de angustia causada por la muerte de su amigo, Ignacio Sánchez Mejía.

Dedicatoria del poema

Este poema está dedicado a un amigo suyo, torero, que murió en la plaza, corneado por un toro, reflejando de manera magistral lo ocurrido en ese día.

Dos recursos literarios hallados en el poema con su ejemplificación

Simbología de la sangre para Federico García Lorca

UNIDAD EDUCATIVA

COLEGIO MARÍA SANTÍSIMA

CLAVE  DE EVALUACIÓN

Profesor: Ángela Cocho

Asignatura: Castellano

Año: 4°

Sección: A-B

Obj. N° 11

Contenido: Interpretar los textos líricos simbólicos de Federico García Lorca. Relación vida- muerte.

Estrategia de evaluación:  Análisis textual

Fecha de Aplicación: 16/05/17

Pond. %: 20  

Criterios

Puntaje

4

3

2

1

Responsabilidad

1

Cumple con las pautas dadas en clases para su elaboración.

Contenido

14

Establece una definición del género vanguardista literario 2ptos

Describe cuál es el tema descrito por Federico García Lorca en el texto poético 3ptos

Define a quién dedica el poema el escritor Federico García Lorca  2ptos

Precisa dos recursos literarios expuestos en el poema y extrae ejemplos de los mismos. 3ptos

Cuál es la simbología de la sangre para Federico García Lorca (Investigue antes de dar una respuesta) 4ptos

Coherencia y cohesión

 

3

Buen enlace temático entre cada uno de los versos y estrofas.

Regular enlace entre cada uno de los versos y estrofas.

Deficiente en la concordancia entre los versos y el desarrollo temático.

Ortografía

2

Coloca el acento ortográfico a las palabras que lo ameritan.

Comete tres errores ortográficos.

TOTAL

20

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (20 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com