ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Artículo Y La Monografía

Andress508 de Agosto de 2013

1.103 Palabras (5 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 5

Artículo

1 INTRODUCCIÓN

Artículo, constituyente obligatorio del sintagma nominal que se antepone al nombre para actualizarlo y señalar si el sustantivo es conocido o no por el emisor, receptor o ambos.

Se clasifica en determinado o definido e indeterminado o indefinido. Las antiguas gramáticas tomaban al artículo como una de las partes de la oración; en la actualidad se le considera un morfema gramatical del sustantivo, con el que se combina, y del cual nos indica el género y el número. Puede estar precedido de un preartículo (todo un hombre) o seguido de un posartículo (la misma casa).

2 FORMA

Las formas que presenta el artículo son:

Determinados: masculino singular: el; femenino singular: la; neutro singular: lo; masculino plural: los; femenino plural: las.

Indeterminados: masculino singular: un o uno; femenino singular: una; masculino plural: unos; femenino plural: unas. No existe la forma de neutro plural.

Los artículos determinados proceden del demostrativo latino ille, illa, illud. Ille evolucionó en castellano hacia la forma masculina el; illa dio origen a dos formas femeninas: el y la; illud se trasformó en el neutro lo. El artículo indeterminado procede del numeral latino unus, una, unum; está relacionado con los indefinidos y los numerales. Puede ser correlativo de otro: ‘Uno’ es inteligente, otro tonto, e intercambiable en algún contexto con algún o alguno: Debe haber ocurrido ‘un’ / algún accidente.

El artículo neutro lo sólo se utiliza en español para sustantivar (véase Sustantivación) adjetivos o proposiciones, puesto que no existen sustantivos neutros: Me gusta ‘lo alegre’; ‘lo que me dices’ me divierte.

Cuando el artículo el lleva delante las preposiciones a o de se contraen y constituyen las formas contractas al y del respectivamente: a + el > al: Mañana iremos ‘al’ cine; de + el > del: El agua ‘del’ río está helada.

Sólo si el artículo entra a formar parte de un nombre propio como El Escorial, un apellido o sobrenombre: el Viti, o el título de una obra puede mantenerse la separación: Fueron ‘a El’ Escorial; Al torero Santiago Martín se le conoce con el sobrenombre ‘de El’ Viti; Fui al estreno ‘de El’ perro del hortelano.

Cuando el sustantivo al que precede comienza por a o ha tónicas, se escriban o no con acento ortográfico, el artículo femenino singular que aparece delante toma la forma el (procedente del femenino illa latino) en lugar de la: el ala, el hada; pero toma la forma la si el artículo precede a un adjetivo o va en plural: ‘la alta’ torre, las alas, las hadas. Se exceptúan de esta regla los nombres de las letras a y h: la a, la hache, y aquellos sustantivos que empiezan por a tónica, cuya forma es igual para el masculino que para el femenino y en las que sólo la forma del artículo que le antecede nos permite distinguirlo: el / la árabe. Sin embargo, no todos los sustantivos que comienzan por a tónica son femeninos: el átomo / los átomos, el acto / los actos. El artículo indeterminado un también es femenino si le sigue una palabra que comience por a, ha tónicas: un águila / unas águilas.

3 FUNCIÓN

El artículo siempre funciona como determinante del sustantivo al que acompaña, o como determinante de aquello que aparezca sustantivado porque convierte en sustantivo de discurso todo aquel elemento al cual antecede y que originalmente no fuera un sustantivo: El gato atrapa ‘al ratón’; Yo compré ‘lo que me pareció mejor’.

4 SIGNIFICACIÓN

El artículo es un determinante semánticamente vacío, no obstante, el que aparezca en español el artículo determinado o el indeterminado, o el que el sustantivo vaya o no precedido de un artículo, hace que en el sustantivo se produzcan diferencias semánticas.

Un sustantivo, que sin artículo tiene un valor genérico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com