El Debate
mariareyesm9411 de Noviembre de 2012
3.191 Palabras (13 Páginas)562 Visitas
ÍNDICE
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1. Resumen…………………………………………………………………………...4
1.2. Abstract……………………………………………………………………………..6
1.3 Introducción………………………………………………………………………. 7
1.4. Objetivos…………………………………………………………………….………9
1.5. Justificación de la Investigación….……………………………………………10
1.6. Marco conceptual...………………………………………...…………………….11
CAPÍTULO II
2.1 Mesa redonda…… ………………………………………………………………12
2.2 El coloquio………………………………………………………………………..15
2.3 El debate…………………………………………………………………………..23
3. Conclusiones…………………………………………………………………………..35
4. Bibliografía……………………………………………………………………………..36
1.1RESUMEN
Las técnicas de Discusión Grupal se definen como una serie de actividades en las que un grupo de personas exponen sus puntos de vista (pensamiento) sobre un tema. Para su realización se recomienda unas pautas básicas: Elección del tema; elección del presidente o moderador; elección del secretario o relator; elaborar la agenda; dar a conocer la agenda, realizar la técnica y elaborar un acta.
Las principales técnicas son: la mesa redonda, el debate, el foro, el panel, el Phillips 6-6, el seminario y el congreso.
DEBATE: Controversia; discusión de un tema a cargo de dos personas o grupos de personas (atacantes-defensores) frente a un público. Se fundamenta en la exposición y la argumentación de ideas. Duración 60 minutos en promedio. Al final se leen las conclusiones.
MESA REDONDA: Tiene el mismo procedimiento del debate, se diferencia en que no hay contraposición de ideas, solamente se exponen y se comparten ideas.
EL PHILLIPS 6-6: Esta técnica recibe este nombre porque su creador J. Donald Phillips y porque son seis los integrantes de cada uno de los subgrupos que durante seis minutos (un minuto para cada integrante) discuten un tema o buscan solución a un problema dado.
FORO: Exposición de un tema a cargo de cuatro personas; un mantenedor y tres ponentes. El tema se desarrolla en tres subtemas o puntos de vista. Su desarrollo consta de una presentación de cinco minutos y 30 minutos para los ponentes al final se dejan 10 minutos para las preguntas.
PANEL: Exposición de un tema en forma de diálogo. Duración 60 minutos; su desarrollo debe ser por expertos en el tema y debe estar organizado por el moderador y de cuatro a seis de batientes.
SEMINARIO: Estudio sistemático de investigación de un determinado tema por un grupo pequeño de personas (5-12), su realización puede durar tiempo (semanas – meses), se recomienda trabajar por sesiones.
1.2 ABSTRACT
The group discussion techniques defends as a series of activities in which a group of people put their points of view (thought) about a topic. To carry out the recommended basic guidelines: Choice of topic; election of the president or moderator; election of the secretary or recorder; develop the agenda, make known the agenda, make the technique and making minutes. The main techniques are: the round table discussion, the forum, the panel, the Phillips 6-6, seminar and congress.
DEBATE: Controversy; discussion of a topic by two people or groups of people (attackers, defenders) before an audience. It is based on the exposition and argumentation of ideas. Duration 60 minutes on average. Finally read the conclusions.
ROUNDTABLE: Has the same procedure of the debate, it differs in that there is no conflict of ideas, only exposed and shared ideas.
The Phillips 6-6: This technique is so named because its creator J. Donald Phillips and because there are six members of each of the subgroups for six minutes (one minute for each member) discuss an issue or seek solutions to a given problem.
FORUM: Exhibition of a topic by four people, a maintainer and three speakers. The theme is developed in three sub-themes or viewpoints. The development consists of a five-minute presentation and 30 minutes for speakers eventually leave 10 minutes for questions.
PANEL: Exhibition of a topic in dialogue form. Duration 60 minutes, its development should be by experts and must be organized by the moderator and four to six wings.
SEMINAR: Systematic study of a particular research topic by a small group of people (5-12), their implementation may take time (weeks - months), work sessions is recommended.
1.3 INTRODUCCIÓN
Las técnicas de discusión verbal, en las cuales se pueden confrontar diferentes puntos de vista, en un clima de respeto.
Asimismo permite desarrollar la competencia comunicativa que es de suma importancia; ejercitar la pronunciación y practicar la coherencia entre tu tono de voz, tus gestos y el uso de un lenguaje adecuado, con las cuales la persona que las practique puede lograr tener un mayor resultado.
En cierta medida podríamos decir que la técnica se basa en el análisis del discurso producido por un conjunto reducido de personas seleccionadas y organizadas de acuerdo a criterios sociopsicológicos, para discutir sobre un problema/situación indirectamente relacionado con el tema de la investigación. Estos grupos de discusión han sido también definidos por otros autores como grupos de diagnóstico.
En el presente trabajo exponemos 3 clases de técnicas de discusión grupal, muy usadas en la actualidad enfoncados en las recomendaciones que se deben tener en cuenta para que tengan éxito.
1.4 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Comprender la importancia entre Mesa redonda, Coloquio y Debate, para lo cual es necesario realizar un recorrido por las distintas nociones de estas disciplina, con el fin de acercarnos un poco a sus definiciones.
OBJETIVO ESPECIFICO
1. Analizar las diferencias que existen entre coloquio y debates que generalmente utilizamos como forma sinónima y prácticas.
2. Conocer y analizar los pasos a seguir para llevar a cabo con éxito el desarrollo de cada tecnica.
1.5JUSTIFICACION
El lenguaje es el principal sistema de símbolos, es un instrumento que usamos para evaluar nuestro mundo, comunicar nuestras evaluaciones y recibir las de los demás. De esta manera nos ayudamos mutuamente a controlarnos a nosotros mismos y a nuestro medio con mayor efectividad. Para transmitir cualquier información es muy importante saber presentarla y ganar para nuestra causa a ese oyente más o menos abúlico o desinteresado. La comunicación oral exige algunas cualidades que, en algunos casos, son innatas al orador y, en otros, pueden ser adquiridas mediante el dominio de diferentes técnicas de exposición. Estas técnicas tienen tanto que ver con la preparación del contenido del discurso como de la puesta en escena y la intencionalidad que le demos a las palabras en el momento de pronunciarlas.
1.6 MARCO CONCEPTUAL
La discusión grupal es una actividad en donde un conjunto de individuos se reúnen para analizar a fondo un tema en específico. En otras palabras, la discusión grupal es un tipo de interacción discursiva donde se examina, de forma atenta y particular, un asunto determinado. El grupo puede ser de número igual o mayor a dos, y no necesariamente, deben poseer las mismas características (edad, características sociales, intelectuales, etc.). Sin embargo, se considera que es mejor que los integrantes sean similares por lo menos en un sentido, como por ejemplo, el área profesional o el nivel escolar.
Existen diferentes tipos de discusiones como la mesa redonda, el debate, el panel, el seminario, entre otras; sin embargo, se pueden resumir a dos grandes tipos: la discusión dirigida y la discusión libre. La discusión dirigida es aquella que necesita de un moderador para controlar la discusión sobre un tema previamente determinado. Por otro lado, la discusión libre es aquella que puede o no tener un moderador, donde los miembros del grupo discuten de manera libre, espontánea e informal sobre un tema.
En suma, la discusión grupal es el intercambio de ideas y opiniones entre los integrantes de un grupo. Ésta se vuelve una discusión efectiva cuando se logra cumplir con el propósito establecido. Por ejemplo, establecer una dinámica de trabajo o dar argumentos en favor o en contra de un tema determinado.
CAPITULO II
2.1 MESA REDONDA
Definición
La mesa redonda es la presentación de diferentes puntos de vista,
...