El Desnudo Victoriano
Estudioso5014 de Mayo de 2014
662 Palabras (3 Páginas)352 Visitas
A) Se subraya únicamente la parte del texto que responda a lo que se pide.
B) Se enlistan palabras clave relacionadas con el contenido de lo subrayado.
Fundadores
Dante Gabriel Rosseti, William Colman Hunt y John Everett Millais,
Influyó
Ford Madox
El arte a partir Rafael era rígido y conservador
Pintura prerrafaelita: imágenes poéticas,
lo femenino, mujeres de largas cabelleras, angelicales y demoniacas,
cuerpos voluptuosos desafiantes
Sensualidad
Detalle minucioso
Ejecución precisa
“El desnudo victoriano”
Raquel Abenchuchan
En sus primeros años de actividad, los miembros fundadores de la hermandad, Dante Gabriel Rosseti, William Colman Hunt y John Everett Millais, prefirieron mantenerse como una pequeña secta, no del todo secreta y abierta a nuevos adeptos. Paulatinamente, varios seguidores entraron en contacto con su arte, afiliándose el escultor Thomas Woolner, el pintor James Collinson y muchos otros artistas, literatos y poetas que se sintieron de alguna forma atraídos por los ideales del Prerrafaelismo. Uno de los pintores que más influyó a los Prerrafaelitas fue Ford Madox quien, sin haberse unido oficialmente, mantuvo una estrecha relación con el grupo asumiéndose como su maestro ya que, gracias a su estancia en Roma, había adquirido un amplio conocimiento del arte italiano y había entrado en contacto con el movimiento de los Nazarenos.
Para los Prerrafaelitas era claro que el arte, a partir de Rafael, se había conducido hacia una forma de representación rígida y conservadora en donde lo "bello" y lo "perfecto" remplazaban a los principios de "verdad" y "realidad". A sus ojos, el arte comenzaba a perder vigencia y vitalidad y se dirigía hacia una crisis inminente. Para rehabilitarlo era preciso retroceder más allá de Rafael, y fue en los maestros primitivos donde encontraron el espíritu visionario y la voluntad creadora que buscaban para darle fuerza a su movimiento.
.Sin embargo, los esfuerzos del Prerrafaelismo por generar un arte no convencional los llevó a múltiples contradicciones. Por un lado, se habían postulado como enemigos de la pintura académica, pero su meticulosidad obsesiva los llevó a ser igualmente herméticos y sobrios El grupo recibió severas desaprobaciones por parte de la crítica, especialmente de Charles Dickens, quien los definía como irreverentes, pretenciosos y blasfemos. Fue su encuentro con John Ruskin, un joven crítico de arte que salió en su defensa, lo que reanimó a los integrantes de la hermandad. Ruskin se había hecho de una buena reputación desde sus intervenciones a favor de Turner, y de alguna forma compartía muchos de sus fundamentos. La tesis de Ruskin de que el más alto valor del arte consistía en la expresión de un “alma buena y grande” estuvo siempre de acuerdo con las convicciones del Prerrafaelismo.
Es verdad que los ideales concebidos por los Prerrafaelitas fueron en muchas ocasiones paradójicos y discutibles, pero no cabe duda de que su profundo compromiso por redimir el arte, su temperamento innovador, su idealismo estético, su nueva visión del mundo y su necesidad por elevar el espíritu del hombre, los llevó a consagrarse como uno de los movimientos más interesantes del arte europeo del Siglo XIX.
Ejercicio 2. Esquematización de ideas.
...