ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Dinero Y El Sistema Monetario

susankellyh.a22 de Junio de 2014

533 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO III

EL DINERO Y EL SISTEMA MONETARIO

3.1. INTRODUCCIÓN

De alguna forma, todos conocemos que antiguamente el intercambio es realizaba mediante el trueque (cambio de una mercancía por otra). Pero, a medida que transcurría el tiempo los países se dieron cuenta de grandes inconvenientes del trueque, lo que obligó a usar el dinero.

Seguidamente, quiero demostrarles algunos inconvenientes que surgen cuando el intercambio se realiza mediante el trueque:

- Un primer inconveniente es la carencia de una unidad de medida común del valor de los bienes y servicios(me refiero al valor de cambio).

- El segundo inconveniente se denomina frecuentemente “carencia de una doble coincidencia de deseos”. Pocas veces ocurrirá que una persona, que deseara realizar el trueque de un bien o servicio suyo, encuentre fácilmente a otra que deseara su mercancía y que a su vez poseyera la mercancía en la cual está interesada nuestra primera persona. Por ejemplo: Una persona que deseara cambiar trigo por lentejas, tendría que esperar mucho tiempo antes de encontrar a alguien que tuviera lentejas y que al mismo tiempo deseara trigo.

- Otro inconveniente que se presenta está referido a que si los productos son o no divisibles. Por ejemplo: Supongamos que una persona esté dispuesta a cambiar un “potro de carga” por cinco quintales de trigo, y encuentre a una persona que desea el “potro” pero solo dispone de tres quintales de trigo, y a su vez encuentre a otra persona que dispone de dos quintales de trigo y que también desea el “potro”. ¿a una de ellas le entregará 3/5 del “potro” y a la otra los restantes 2/5?

- Un cuarto inconveniente del trueque es la inexistencia de una unidad en función de la cual se suscriban satisfactoriamente los contratos.

Quizás alguien señale que en una Economía de trueque los contratos también puede funcionar si se establecen los pagos en función de bienes y servicios. Cierto, pero esto tendría grandes dificultades; señalaré dos:

a) Si se tratase de pagos futuros, habría conflicto en cuanto a la calidad de los bienes que debieran reembolsarse.

b) Las dos partes no podrían ponerse de acuerdo con respecto a la mercancía que se utilizará para el reembolso.

- Un quinto inconveniente del trueque es la inexistencia de un método eficiente de acumular poder de compra. Aquí quizás también alguien señale que se puede almacenar la mercancía. Cierto, pero esta podría deteriorarse totalmente.

Con los inconvenientes que se dan a conocer en líneas anteriores no se quiere decir que el intercambio es imposible con el trueque (tal es así que en algunas partes todavía se practica). Lo que se requiere dar a comprender es que el intercambio bajo este sistema es muy dificultoso para todos los países.

Ante esto, cada sociedad tuvo que inventar algún tipo de dinero, ya que con él se pueden evitar todos los inconvenientes señalados.

En realidad, la aceptación que tiene el dinero se debe entre otros motivos a que es divisible, fácil de transportar, homogéneo, etc.

Debo señalar que el dinero, al igual que los otros bienes, se demanda porque es útil, pero es diferente de ellos en cuanto no puede ser consumido (como los bienes de consumo) ni puede transformar unos productos en otros (tal es el caso de los bienes de capital).

El dinero es útil solamente en una Economía de cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com