El Heroe Galopante
dylansans2 de Marzo de 2015
581 Palabras (3 Páginas)7.519 Visitas
¿Dónde se desarrolla la obra?
La obra se desarrolla en una casa en el campo en un pueblo donde todos se conocían.
2) ¿Quién representa el movimiento feminista en la obra? Explica
Nepa representa el movimiento feminista. Exigía respeto de los hombres e igualdad, no toleraba las groserías.
3) ¿Cómo el autor nos presenta el personaje de Clarita, siendo ella una mujer de la época?
Clarita se presenta siendo una mujer de la época, el autor no las presenta veleidosa como una gata y coqueta.
4) ¿Cómo cree don Miguel que se puede medir el honor de un hombre?
Don Miguel creía que el honor de los hombres se media Peleando y este tenía que ser Atrevido y Valiente para ser un héroe con honor.
5) ¿Qué representa el personaje Paco Regulez?
Paco Regulez representa a una persona adinerada que podía hacer lo que quisiera con los demás, hijo de un millonario, estafador, indecente con los menores.
6) Menciona algún tema secundario. Explica
El enamoramiento de los personajes y su desenlace.
7) ¿Qué representan las lágrimas que derrama Amelia por Sandoval?
Las lágrimas eran de descontento y vergüenza ya que Sandoval fue el hazmerreir del pueblo al actuar cobardemente al no enfrentarse con Paco al salir corriendo.
8) ¿Qué pensaba Nepa del matrimonio?
Nepa pensaba que el matrimonio tenia que ser con un hombre inteligente (al que llamaba Príncipe de la Inteligencia).
9) ¿Por qué Nepa y Sandoval se enamoran?
Ambos se descubren al hablar con el corazón de lo que creían y expresar lo que sentían abiertamente de lo acontecido (cuando Sandoval eligió la no confrontación aguantando la presión o opinión de sus actos. Nepa descubre la valentía de Sandoval cuando su padre reconoce que hay que ser valiente al admitir y hablar de lo sucedido, entonces se enamoran y sus miradas de admiración se cruzan.
10) ¿Cuál es el conflicto de la obra?
El conflicto de la obra era la opinión que tenían de lo que era un hombre de valor ya que este tenia que Pelear, ser atrevido o Valiente para ser un héroe.
11) Describe con una oración cada uno de los personajes:
Nepa = Exigía respeto, igualdad, no toleraba la grosería, lectora y romántica.
Sandoval = Abogado, Periodista, mostró valentía para cambiar la opinión pública.
Amelia = Inquieta, lectora, enamorada de Sandoval.
Don Miguel = Autoritario con principios dictatoriales, orgulloso, severo y recto.
Arturo = Médico y Diputado, guapo de grandes bigotes.
Doña Rosa = No calla nada, alegre y consentidora.
Clarita = Franca, veleidosa como una gata. No era hipócrita aunque le preocupaba el que dirán.
Resumen de la obra:
INTRODUCCIÓN
En un Pueblo donde todos se conocen la opinión de los demás cambiaba según se iban conociendo ya que los sucesos cotidianos mostraban a las personas tal cual eran.
DESARROLLO
El orgullo de un Militar (Don Miguel) de haber pertenecido al ejercito y haber estado en batalla y lo que el defendía en cuanto al hombre de valor, ya que este debía tener temple, ser valiente, atrevido y ser un gran peleador.
“El hombre de valor no huye, da frente aunque peligre su vida”, este era el tema que se hablaba en el hogar de Don Miguel y esta era su postura de lo que era un HEROE.
CONCLUSION
La valentía de un hombre no se mide por su fuerza física, sino por su inteligencia al enfrentar cualquier problema
...