El Papel De Las Maquinas En La Evolución De La Humanidad
juanesss8 de Abril de 2014
736 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
El papel de las maquinas en la evolución de la humanidad
la evolución de la sociedad ha llevado a que el hombre paulatinamente sea reemplazado por la maquinas en sus labores, como respuesta a las necesidades que se la han presentado, pensar en un mundo sin maquinas, ya no es una tarea difícil si no imposible .Esto se debe a que el hombre desde sus comienzos necesito crear a la máquina que le ayudara en sus labores cotidianas, “así cada logro obtenido a través de estos autómatas genero una nueva posibilidad, un nuevo mundo a explorar , una necesidad a tener y finalmente un nuevo autómata a inventar” (Cabelio, 1996).
Cuando la humanidad dejó de ser un pueblo nómada, y se estableció en lugar, surgió el problema de la tecnificar la producción de alimentos, ya que las labores de recolección y caza serían reemplazadas por la producción agrícola de sus alimentos. Este hecho significó que la humanidad requería explotar sus habilidades y potencialidades, para preparar y hacer productiva la tierra. De esta forma el arado manual, se convirtió en la técnica para preparar la tierra para que recibiera las semillas y pudieran ser estas germinadas y productivas. Con el tiempo esta técnica se volvió insuficiente para satisfacer la demanda creciente de alimentos, producto del crecimiento continuo de la población, es así como la agroindustria, con el arado mecánico, la segadora y los demás inventos, que en el campo han sustituido a animales y hombres en la producción agrícola, los que le han permitido a la humanidad llevar el pan a su mesa cada día.
De igual forma, podemos encontrar en la producción en masa un claro ejemplo de la sustitución del hombre por la máquina. A comienzos del siglo XX fue Henry Ford, “con su cadena de ensamblaje”, el que permitió que la producción ágil y menos costosa de los carros, los cuales se habían convertido en el producto de mayor demanda en ese tiempo, pero por sus altos costos manuales de producción, no fuera asequible para las masas. La línea de ensamblaje permitió la especialización del trabajo en las fábricas, además del aumento de la fuerza manual, por medio de la utilización de nuevas herramientas, martillos eléctricos, bandas transportadoras y más recientemente robots.
Esta última novedad, los robots, nos llevan a la más reciente innovación que ha llevado al hombre a sentirse desplazado y a pensar en un futuro donde muchas tareas manuales, sean reemplazadas por estos, dejando mayor tiempo libre a la humanidad para otras actividades. Pero también, genera rechazo, ya en los tiempos de la revolución industrial los “luditas británicos” fueron un ejemplo de ellos, quienes iban a las fábricas en las noches y dañaban las máquinas, porque sentían que éstas les estaban robando su trabajo y sustento diario. Es innegable que en el corto plazo la introducción de las máquinas en alguna industria producirá despidos y malestar entre las personas, pero si vemos la innovación tecnológica en un panorama de más largo plazo, vemos como ésta se convierte en la respuesta a un problema actual y la forma más eficiente de resolverlo.
Como pudimos ver anteriormente cada etapa de la historia ha sido influida por los avances en la tecnología, hoy en día existe un interés en el desarrollo de robots inteligentes autómatas con capacidades de percepción similares a las de un ser humano. Adicional a esto todas las maquinas que intervienen en una cadena de ensamblaje son robots aun cuando no son muy inteligentes en apariencia pre programados bajo una estricta línea de acción, están limitados en sus capacidades , para dar respuesta a múltiples necesidades se desarrollaron los robots asistentes o asistidos con múltiples aplicaciones en el campo de la medicina como el proyecto Da Vinci “de cirugías remotas que permite operaciones complejas con una precisión imposible con herramientas convencionales” ,aunque
...