ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Parrafo

glorima117 de Noviembre de 2012

6.273 Palabras (26 Páginas)816 Visitas

Página 1 de 26

EL PÁRRAFO

Apartes extraídos del libro Cómo se escribe de Mª Teresa Serafini, PAIDÓS, 1994.

Los párrafos desempeñan en el texto la misma función de las pilastras en una casa: constituyen la estructura de la construcción. Los párrafos están separados entre sí por puntos y aparte, que evidencian la transición del uno al otro. Con frecuencia el párrafo coincide con el apartado, pero en el caso de unidades de información largas y complejas, un párrafo puede estar integrado por dos o tres apartados, e incluso más.

1. Párrafo de enumeración

El párrafo de enumeración es uno de los modos más corrientes de organizar la información en un texto; este tipo de párrafo permite presentar un listado de informaciones relacionadas entre sí.

El párrafo de enumeración está constituido por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora, que indica al lector la estructura del párrafo. Un buen párrafo de enumeración debe presentar las informaciones aprovechando todas sus posibles regularidades y simetrías; así se ayuda al lector a comprender la organización del texto, y por consiguiente a concentrar toda su atención en la información contenida en él. Sin embargo, conviene no excederse en la regularidad e introducir algunas «variaciones» para romper la monotonía, en especial si la lista es larga.

La frase organizadora puede aparecer antes o después de la lista, y ser de tres tipos diferentes: frase/recuento, frase/síntesis y frase/encuadramiento. En los siguientes ejemplos, la frase organizadora aparece en cursiva.

a. Frase/recuento: En este caso, la frase organizadora dice cuántos elementos la siguen o preceden.

EJEMPLO: Tengo cuatro razones para estar contento: la primera es..., la segunda es..., la tercera es..., la cuarta es...

b. Frase/síntesis: En este caso, la frase organizadora anticipa los contenidos de la lista, presentando cada elemento de forma breve.

EJEMPLO: Las opiniones contra el humo llegan de muchos lugares; por ejemplo, de la Iglesia y de la Comunidad Europea. El obispo de Lecce, que anteriormente había criticado los telefonillos portátiles, ha arremetido ahora contra el vicio del cigarrillo: «Quien fuma peca contra sí mismo y contra los demás». Por su parte la Comisión de la CEE ha preparado un proyecto de resolución que prevé la prohibición absoluta de publicidad, tanto directa como indirecta, de los productos derivados del tabaco.

c. Frase/encuadramiento: En este caso, la frase organizadora permite intuir que seguirá una lista, o bien sintetiza a la lista que la precede, pero no presenta un número que la resuma, ni pasa revista a cada uno de sus elementos.

EJEMPLO: Dieciocho millones a Guadalupe, en México; cinco a Lourdes, en Francia; cuatro a Fátima, en Portugal; más de tres millones a Loreto, en Italia; en Estados Unidos, dos millones y 2

medio a Belleville, en Illinois. El mundo está lleno de santuarios marianos, y cada año acude a ellos un flujo interminable de peregrinos.

Cómo se construye

El párrafo de enumeración requiere una buena organización de la información en la fase de preescritura. Antes de empezar a escribir, es oportuno precisar el listado, rellenando un esquema del siguiente tipo:

FRASE ORGANIZADORA __________________________________________________________

LISTA

1______________________________

2______________________________

3______________________________

4______________________________

5______________________________

Para relacionar los elementos entre sí, se pueden utilizar conectores que se refieran a la posición de cada uno de los elementos en la lista, como: «primero, segundo, tercero», o bien «uno, otro, el último», o bien «uno, por el contrario, finalmente», o también «además, luego, en fin».

En muchos casos, para hacer más incisivo el texto, es oportuno ordenar de forma determinada los elementos de la lista. Los criterios de organización pueden ser varios, por ejemplo:

— del más frecuente al más raro

— del más al menos importante

— del más extraño al más obvio

— del más alto al más bajo

— del más viejo al más joven

— del más antiguo al más reciente

Obviamente cada uno de estos criterios, que puede aparecer en el texto final a través de los conectores adecuados, es aplicable únicamente a algunas situaciones.

Para que el párrafo resulte «equilibrado», hay que tratar de desarrollar los elementos de la lista del mismo modo: es preciso evitar la utilización de tres palabras para uno y tres renglones para otro. Entre los elementos de la lista se emplea preferiblemente el mismo signo de puntuación: coma para las listas de palabras o frases breves; punto y coma para frases de longitud intermedia; punto para períodos largos y complejos. En algunos casos, cuando la información es muy rica, la frase organizadora relaciona entre sí varios párrafos: uno para cada elemento de la lista. 3

Ejercicios

1. Analizar el siguiente párrafo; identificar la frase organizadora y los elementos que constituyen la lista.

Humanismo y Renacimiento representan un movimiento cultural único, aunque diversificado, del que pueden destacarse algunas características. Asistimos, en primer lugar, a una progresiva laicización de la cultura, con la formación de Academias protegidas por el mecenazgo de los príncipes. Se produce, en segundo lugar, un redescubrimiento de la cultura clásica, que ya no se adapta a la concepción religiosa de la vida, sino que se restituye, a través de un trabajo literario-filológico, a su contexto original. En fin, se delinea un sentido de la naturaleza diferente y una distinta concepción del hombre que actúa en ella, lleno de confianza en los poderes de su actividad.

FRASE ORGANIZADORA

Humanismo y Renacimiento representan un movimiento cultural único, aunque diversificado, del que pueden destacarse algunas características

LISTA

1_ en primer lugar, a una progresiva localización de la cultura

2_ en segundo lugar, un redescubrimiento de la cultura clásica, que ya no se adapta a la concepción religiosa de la vida

2. Dada una frase organizadora, construir una lista coherente con ella. A continuación, escribir una frase o un período para cada uno de los elementos de la lista.

FRASE ORGANIZADORA: En España hay muchos tipos de vivienda. Veamos los más comunes.

LISTA

1 Términos genéricos.

2 Viviendas provisionales e infraviviendas.

3_ Vivienda unifamiliar

PÁRRAFO: _

En España hay muchos tipos de vivienda. Veamos los más comunes. Están los llamados términos genéricos: casa, hogar, cabaña, alojamiento. Otras son las viviendas provisionales e infraviviendas como por ejemplo: tienda de campaña. Las más vistas son la vivienda unifamiliar, que son los edificios de uso mayoritariamente residencial. La primera función de la vivienda es proporcionar un espacio seguro y confortable para resguardarse.

FRASE ORGANIZADORA: En nuestra sociedad, las mujeres suelen ser clasificadas con arreglo a distintos estereotipos.

LISTA

1 la forma de ser

2 los rasgos más característicos

3 las costumbres

4 persona preocupada

PÁRRAFO:

Los estereotipos son creencias sociales compartidas sobre las características de un

determinado grupo o categoría social. El contenido de estas creencias incluye múltiples

facetas, como la forma de ser, los rasgos más característicos, o las costumbres, una persona preocupada

que se supone que poseen los miembros del grupo estereotipado._

3. Dada una frase organizadora y una lista, construir un párrafo de enumeración. Si no posee información suficiente sobre el tema, invente datos verosímiles.

FRASE ORGANIZADORA: En Suecia, en la segunda mitad del siglo xx, las mujeres han ocupado posiciones destacadas en muchos campos.

LISTA

1. En el campo religioso (hoy existen mujeres-sacerdotes)

2. En el cine

3. En la política

4. En el mundo laboral

5. En la familia

PÁRRAFO: _Durante la segunda mitad del siglo xx las mujeres del mundo han asumido roles cada vez mas importantes. Uno de los lugares donde las mujeres han tenido mayores avances es Suecia, en este predominan algunas mujeres en el campo religioso, (hoy existen mujeres-sacerdotes), en el cine, la mayoría de mujeres son actrices tanto de novela como de películas, otras están en el mundo de la política ya que algunas de ellas se postulan para alcaldesas, etc., hoy en dia el 98% de las mujeres ya tienen una estabilidad profesional, ya que para ellas es un derecho, y por supuesto ellas siempre estarán dedicada a su familia que también es un rol y trabajo.

2. Párrafo de secuencia

El párrafo de secuencia es un caso particular del párrafo de enumeración: los elementos se presentan por separado, pero además se ordenan según un criterio explícito, por ejemplo cronológico. Este tipo de párrafo se encuentra con frecuencia en textos de tipo científico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com