ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El imperio de Anna Wintour

Michelle21mrEnsayo23 de Mayo de 2014

723 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

El imperio de Anna Wintour

¿Quién es Anna Wintour? El nombre de Anna Wintour significa hablar del poder, glamour, y la elegancia. Admirada por muchos, temida por otros; lo cierto es que esta mujer es considerada, una de las mas poderosas en el mundo de la moda; es actualmente la directora en jefe de Vogue, la publicación de moda más importante del mundo. El título de este ensayo, se refiere a el tiempo que Wintour lleva al mando de Vogue, lo mucho que le costó llegar a el puesto en donde está y el impacto que ha tenido en la revista y cómo ha sido una influencia y fuente de inspiración para mí.

Desde muy joven se sintió identificada por la moda, cuando tenía 16 años aconsejaba a su padre, editor de periódicos, sobre los últimos gritos de la moda. A esa misma edad, dejó la preparatoria pues había decidido no ir a la universidad, pero sus padres la obligaron a ir a clases de moda, las cuales ella también abandonó pues creía que no se debía estudiar para ello, de ahí su famosa frase “O sabes de moda o no.”

Antes de convertirse en la editora en jefe de Vogue (EUA) se introdujo en la industria editorial como periodista para la revista Harper’s Bazaar en 1970 en donde después se convirtió en la editora, puesto en el que duró poco tiempo pues al año fue despedida. En los ochentas se volvió editora para la revista House & Garden y para la Vogue, la versión británica. Ahí se ganó a sus primeros enemigos, que no estaban de acuerdo con su radical forma de trabajar y sus perspectivas de la mujer moderna: "Hay un nuevo tipo de mujer ahí afuera. Le interesan los negocios y el dinero. No tiene tiempo para ir de compras. Quiere saber qué y por qué y dónde y cómo". Después de trabajar en varias revistas de Condé Nast, se convirtió en editora de Vogue en 1988, puesto que no ha dejado desde entonces.

Su antecesora Grace Mirabella, había enfocado la revista en el estilo de vida de las personas y dejó de lado la moda. En cambio, Anna buscó como tema principal la moda y en un cambio de las fotografías de las portadas. A diferencia de Mirabella que prefería los rostros de las modelos en estudios fotográficos, Anna mostraría a las modelos de cuerpo entero y en tomas de exteriores con luz natural y paisajes naturales. También, utilizó modelos desconocidas y mezclo ropas baratas y costosas combinadas.

Fuera de su estilo innovador, Anna se encargó de darle el mismo valor de las modelos a los fotógrafos, maquilladores y estilistas, apareciendo sus créditos en las imágenes de las modelos. También, ha sabido apoyar a los diseñadores quienes recién se inician en este mundo, logrando que muchas casas de modas contraten a jóvenes y frescos diseñadores como el caso de John Galiano, a quien le debe su trabajo en Christian Dior, también se dice que ha destrozado carreras simplemente ignorando en Vogue la existencia de algunos diseñadores.

Para concluir, mi opinión sobre Anna Wintour es que desde el momento en que se convirtió en la editora en jefe de vogue, hasta la actualidad, ha sido lo mejor que le ha ocurrido a Vogue pues ha marcado el mundo editorial y el mundo de la moda, con acontecimientos como “The September Issue”, el número de Vogue en Septiembre del 2007 fue de suma importancia ya que la revista contaba con 840 páginas y casi 2 kilos y medio de peso.

La manera en que esta remarcable figura de la moda ha influenciado mi vida, es porque me interesé por el mundo de la moda teniendo la misma edad que ella lo hizo, empecé a leer Vogue a los 15 años y desde ese momento se ha convertido en un sueño para mí el alcanzar a ser editora en jefe de la misma revista; mi gusto por escribir y por la moda están fusionados en Vogue y sin duda trataré de seguir sus pasos, tomar experiencia en otras editoriales, para contar con la suficiente experiencia para llegar a un puesto de tanta importancia como lo es, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com