“El mundo de Yarek”
Priscila CariñoEnsayo24 de Noviembre de 2020
696 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
Universidad Tecnológica de la Mixteca[pic 1][pic 2]
Programa de lectura
Reporte de lectura
103-A
Cariño Osio Priscila
caop208@gmail.com
El mundo de Yarek
Elia Barceló
Universidad Tecnológica de la Mixteca
Programa de Lectura
103-A
Primer Reporte de lectura
Priscila Cariño Osio 2020030063
Ingeniería en Diseño Primer Semestre
26 de Octubre de 2020
En el libro “El mundo de Yarek” de la autora española Elia Barceló publicado en 2005, nos narra la historia muy humana de Yarek, un hombre especialista en vida desconocida, que visita planetas para observar si pueden ser habitados por humanos, y visita al planeta TX2 I-Radon, más conocido por “Viento” un planeta que estaba lleno de vida; el mismo Yarek crea unos informes del planeta, los aarea, a quienes catalogó como especie animal no inteligente, con el fin de utilizar el planeta a su manera, ya que beneficiaba a los partidarios de utilizar el planeta Viento como nuevas tierras para la colonización, aunque no se sabe con seguridad si la colonia de buitres era vida inteligente o no. Que había expresado su deseo y egoísmo de que no lo fueran. Estos “buitres” como el los llama, ahora están extintos, se suicidaron en masa y se consideró a Yarek responsable de ello, más tarde es exiliado a un mundo solitario, conocido como Yermo con un suelo pedregoso, sin rastros de vegetación, durante 20 años. Tal vez ya era demasiado tarde para salvarse a sí mismo. Dejando a un lado su angustia, se instaló en aquel mundo, poniendo comodidades para vivir, su computadora, recuerdos y pesadillas. Era importante recordar que debía trabajar en sus heridas, no podría cicatrizar sus heridas sin antes curarlas y para eso servía el anillo de oro, para recordarle lo que tenía que hacer. Aunque no planeaba vivir tanto, ya que al acabar con su proceso de catarsis pensaba matarse. Yarek nos comparte de su vida en ese planeta deshabitado. Yermo pondrá a prueba su salud mental, su desesperación, el fatalismo, incluso los pensamientos suicidas, suceden a momentos de lucidez, de organización e incluso a momentos en los que planificará su venganza y demostrará que Yarek no es tan brillante como él mismo se pensaba. Narra cómo va descubriendo y explorando el planeta, un planeta que engaña y que no es como parece en un principio.
Es como si fuera escribiendo un diario para hacer sus días más llevaderos, pasaba días fuera de su refugio, tratando de hacerse una idea personal de su mundo antes de contrastar los datos recogidos con
los que poseía la biblioteca central. Al cabo de dos semanas Yarek sucumbió a la tentación de la RV en contra de lo que se había prometido a sí mismo que no leería más que los libros antiguos que siempre le habían proporcionado la paz mental que tanto necesitaba. Le daba miedo. Siempre había sentido pánico ante la idea de no ser capaz de distinguir entre la realidad y lo inexistente. Cuando parecía que todo era soledad e invierno a su alrededor, descubre vida y seres con cierta inteligencia que le animan y deshacen su soledad desenterrando sus dotes. Un mundo por explorar con el que interacciona.
A lo largo de la historia vemos como va reflexionando sobre lo que hizo con el planeta Viento, podemos notar arrepentimiento y aceptar que fue un error personal, también vamos viendo cómo va reflexionando del mundo en general, ya que podemos notar la crítica social y política. Su relación en las distintas temporadas del año con las especies con las que vive.
Dando una crítica personal es una novela que durante toda la lectura te da cambios radicales o inesperados. Y desde un principio te puedes llegar a identificar con el personaje, sentir su enojo, soledad, desesperación, y te muestra el egoísmo del humano ante otros seres vivos, y sobre el final que presenta la novela creo que llego a ser un poco vacío y sin un cierre de la historia, es un final abierto, que deja pensándote sobre que pasa después con Yarek.
...