Elementos Biogenos
braianxpro8 de Mayo de 2014
891 Palabras (4 Páginas)1.603 Visitas
ELEMENTOS BIÓGENOS
La vida en la tierra apareció muchos millones de años después de la formación del planeta tierra. Los elementos básicos de la materia viviente fueron seleccionados entre aquellos existentes entre la corteza y atmosfera terrestre.
No todos los elementos de la materia inanimada se utilizaron para la formación de seres vivos, sino que una pequeña proporción de ellos, a los cuales se los conoce con el nombre de elementos bIógenos, ósea que participan en la composición de organismos vivos
Estos elementos son el carbono, el hidrogeno, el oxigeno, el nitrógeno, de los cuales todos pertenecen a la atmosfera terrestre a excepción del oxigeno que pertenece a la corteza terrestre.
Los elementos biogenos pueden clasificarse de tres formas distintas:
Primarios: A este grupo pertenecen los elementos más importantes para la vida, que son el carbono, el hidrogeno, el oxigeno y el nitrógeno, también a este grupo se le suelen unir el fosforo y el calcio
Secundarios: En este caso los elementos se encuentran en menos proporción que los anteriores, ellos son el potasio, el azufre, el magnesio, el sodio, el hierro y el cloro los cuales forman iones y sales inorgánicas
Oligoelementos: Se encuentran en los tejidos, en cantidades extremadamente pequeñas, pero son indispensables para el desarrollo normal de las funciones vitales. Como por el ejemplo, el cobre, el manganeso y el zinc.
Compuestos Biológicos
Compuestos Inorgánicos
Podemos encontrar en primer lugar el agua, ya que es de suma importancia, no solo por su cantidad, sino también por todas las funciones que desempeña.
En segundo lugar podemos encontrar los sólidos minerales que participan en la formación de tejidos duros como por ejemplo los dientes o huesos. El resto de componentes inorgánicos en su mayor parte están disueltos en líquidos corporales
Compuestos orgánicos
Como elemento fundamental encontramos el carbono. Representan la mayor parte de los sólidos del organismo. A este grupo pertenecen compuestos de gran jerarquía como son las proteínas y los ácidos nucleícos
AGUA
El agua es el componente más abundante en la vida humana. Alrededor del 65% del peso corporal está representado por agua.
No existe proceso vital que pueda producirse independientemente del agua, Posee propiedades excepcionales, presentando un punto de fusión de 0ºC y un punto de ebullición de 100º C los cuales son elevados
El agua es polar debido a que forma un Angulo de 104,5 º , esto indica que en el vértice donde se encuentra el oxigeno va a estar rodeado de cargas negativas y en el punto medio de los dos hidrógenos van a estar las cargas positivas formándose así un Dipolo y si bien la molécula en conjunto es neutra, resulta ser polar. Las cargas positiva parcial de un hidrogeno son atraídas por las cargas negativas del oxigeno de otra molécula, formándose un puente de hidrogeno
El agua como solvente
Compuestos Iónicos: En general las sustancias iónicas son solubles en agua. Las moléculas dipolares del agua son atraídas por los iones con fuerza suficiente como para disociarlas de sus uniones. Los iones se van rondando de moléculas de agua, lo cual debilita la fuerza de atracción y terminan por separarse y dispersarse en el solvente.
Compuestos polares no iónicos: En el caso de alcoholes, aldehídos o cetonas, por ejemplo, el agua puede formar enlaces de hidrógenos con los grupos hidroxilos o carbonilos presentes en esas moléculas
Los compuestos iónicos y polares no iónicos en general son hidrófilos debido a que pueden interaccionar con las moléculas de agua y formar soluciones estables
Compuestos Apolares: Este tipo de sustancias como los hidrocarburos, resultan prácticamente insolubles en agua. Se las llama sustancias Hidrófobas porque
...