ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Colombia hay segunda vuelta electoral

juanjauregui2316 de Octubre de 2013

573 Palabras (3 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 3

1. En Colombia hay segunda vuelta electoral cuando hay empate entre dos candidatos o cuando un candidato no obtiene la mitad mas uno de votos, y se "enfrentan" tres semanas después los dos candidatos que obtienen el numero de votos mas alto.

2. La falta absoluta del presidente se declara por el senado cuando hay abandono de cargo, renuncia, incapacidad física permanente, destitución decretada por sentencia o muerte.

3. Cuando el presidente se encuentra en el exterior, el que ejerce su cargo mientras tanto será el ministro que el presidente asigne. Actualmente, el que ejerce esas funciones es

4. La reelección presidencial en Colombia es procedente desde el 2008. Para la reelección se dan 4 años mas.

5. Yo creo que los 4 años de periodo para la reelección presidencial esta bien por que si lo reeligieron es por que ha hecho un buen trabajo y el pueblo lo quiere, y teniendo 4 años mas tiene la oportunidad de seguir ejerciendo su cargo de manera efectiva.

6. En caso de falta absoluta, el vicepresidente de la Republica será reemplazado.

7. En la actualidad, en Colombia hay 16 ministerios.

- Ministerio de Interior: Aurelio Iragorri Valencia

- Ministerio de Relaciones Exteriores: María Ángela Holguín

- Ministerio de Hacienda: Mauricio Cárdenas Santamaría

- Ministerio de Justicia y del Derecho: Alfonso Gómez Méndez

- Ministerio de Defensa: Juan Carlos Pinzón

- Ministerio de Agricultura: Rubén Darío Lizarralde

- Ministerio de Salud y Protección Social: Alejandro Uribe Gaviria

- Ministerio de Trabajo: Rafael Pardo Rueda

- Ministerio de Minas y Energía: Amylkar Acosta Medina

- Ministerio de Comercio Industria y Turismo: Sergio Díaz-Granados

- Ministerio de Educación: María Fernanda Campos Saavedra

- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible: Luz Elena Sarmiento

- Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: Luis Felipe Henao

- Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones: Diego Molano

- Ministerio de Transporte: Cecilia Álvarez Correa

- Ministerio de Cultura: Marian Garcés

8. En Colombia, son 3 estados de excepción.

1. Estado de Guerra Exterior: En este el gobierno tendrá las facultades para defender la soberanía y repeler la agresión y procurar que se restablezca la normalidad.

2. Estado de Conmoción Interior: En caso de grave perturbación del orden publico que atente contra la estabilidad institucional, la seguridad del estado o la convivencia ciudadana, el presidente podrá declarar el estado de conmoción interior; puede ser en todo el país o en parte de el y por un plazo no mayor a 90 días prorrogable hasta por 2 periodos iguales; para esta prorroga tiene que contar con el visto bueno del senado.

3. Estado de Emergencia: Cuando haya hechos que perturben o amenacen el orden económico social y ecológico del país, el presidente puede declarar el estado de emergencia con la firma de todos los ministros y hasta por 30 días.

9. Los órganos de control son La Contraloría y la contralora es Sandra Morelli Rico. La Procuraduría y el Procurador es Alejandro Ordoñez y La Defensoría del Pueblo y el defensor del pueblo es Jorge Otálora Gómez.

10. Los mecanismos de Protección son:

- La Tutela: Una demanda que cualquier persona puede interponer cuando considere que alguna persona o entidad le esta vulnerando o amenazando sus derechos. La tutela es una acción inmediata pues el juez tiene 10 días para resolverla.

- Acción Popular: Para la defensa de los derechos colectivos y del medio ambiente.

- Acción de Cumplimiento: Obligar a las autoridades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com