ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la organización electoral en Colombia


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  Informes  •  2.100 Palabras (9 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 9

Es indispensable conocer la historia y la evolución de la organización electoral en nuestro país desde los albores de la independencia, para entender adecuadamente su desarrollo y su estado actual.

Dividiremos la historia de la organización electoral en Colombia en dos grandes períodos; desde 1810 a 1887 y desde 1888 a 1991. Durante el primer período se crearon organizaciones electorales de carácter local en municipios, parroquias o cantones, cuya característica era su transitoriedad y su independencia jerárquica. Más adelante los departamentos nombraban y controlaban a los encargados de los comicios electorales en los municipios, empezándose a conformar una estructura cuya cobertura era cada vez más amplia. En el primer período no hubo variaciones muy significativas.

En la etapa de 1888 a 1947 se creó el primer organismo electoral de carácter nacional. Se caracterizó por la tendencia a crear organismos electorales dependientes de las instituciones de orden nacional.

El primer organismo electoral de carácter nacional con funciones escrutadoras extendidas a todo el territorio nacional para elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República, fue creado por la ley 7 de enero 31 de 1888 y se denominó GRAN CONSEJO ELECTORAL. Estaba compuesto por seis (6) miembros nombrados dos por el senado, dos por la cámara de representantes y dos por el presidente de la República, con sus respectivos suplentes, para períodos de un año. Se reunía a partir del 1 de febrero del año en que se reunieran las Asambleas Electorales y le correspondía escrutar los votos a partir de los actos validos de los escrutinios parciales verificados por dichos organismos territoriales.

En 1892 EL GRAN CONSEJO ELECTORAL sufrió una modificación y el Consejo de Estado reemplaza al Presidente de la República en la nominación de dos de sus integrantes.

En 1905 la Asamblea Constituyente y Legislativa del Presidente RAFAEL REYES, sustituyó al GRAN CONSEJO ELECTORAL en la tarea de escrutar los votos y declarar la elección de Presidente de la República. En la misma decisión se abolió el cargo de Vicepresidente y el derecho al voto popular directo para la elección de Presidente.

Por Acto Legislativo número 1 del 28 de mayo de 1910, se revivió EL GRAN CONSEJO ELECTORAL, cuya composición fue de nueve miembros, cinco elegidos por la Cámara de Representantes y cuatro por el Senado, con similares funciones al suprimido en 1905, pues por este mismo acto legislativo se revivió el voto popular directo para la elección de Presidente de la República.

La ley 7 del 27 de agosto de 1932, introdujo una nueva modificación al GRAN CONSEJO ELECTORAL. Redujo el número de integrantes de nueve a ocho, cuatro elegidos por el senado y cuatro elegidos por la Cámara de Representantes, cuando se producía un empate en las votaciones nombraban un noveno miembro que lograra el desempate. Sus funciones fueron muy similares a las de los Consejos designados desde 1888.

Por la ley 120 de 1936, se modificó otra vez la composición numérica del GRAN CONSEJO ELECTORAL que pasa nuevamente, a nueve miembros; tres elegidos por el senado, tres por la Cámara de Representantes y tres por el Presidente de la República.

En 1948, por medio de la Ley 89, se crea LA CORTE ELECTORAL con una mayor cobertura de sus funciones para el manejo electoral. Al comienzo estuvo integrada por el ex presidente de la República más antiguo, por los dos magistrados más antiguos de la Corte Suprema de Justicia, de distinta afiliación política, por el Rector de la Universidad Nacional y por el Gerente del Banco de la República. En el año de 1957 se le introdujo una nueva modificación en su composición: los dos expresidentes más antiguos y cuatro miembros designados por la Corte Suprema de Justicia.

De 1979 a 1985 sus nueve miembros fueron elegidos por la Corte Suprema de Justicia; cuatro del primer partido en votos; cuatro del segundo y un noveno del tercer partido en votación del congreso.

La ley 96 de 1985, sustituyó la Corte Electoral por el Consejo Nacional Electoral y redujo sus miembros a siete, designados por el Consejo de Estado a razón de tres por cada uno de los partidos mayoritarios y un séptimo por el partido que les siguiera en votación para el Congreso Nacional. Sus funciones no variaron sensiblemente en relación con las establecidas desde el siglo XIX, y se creó adicionalmente con funciones electorales la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Es importante anotar que el nombre de Corte Electoral, se varió por el de Consejo Nacional Electoral, atendiendo una sugerencia del Magistrado del Consejo de Estado, JORGE VALENCIA ARANGO, quien manifestó:

“El vocablo Corte produce la sensación de ser un organismo jurisdiccional siendo que la Corte Electoral no es sino una corporación administrativa cuyos actos están sujetos al control de la jurisdicción administrativa”.

La Constitución Política de 1991, en su título IX, capítulos 1 y 2, elevó a rango constitucional, lo referente a las elecciones, la organización electoral y las autoridades electorales, la primera de ellas el Consejo Nacional Electoral cuyo número de integrantes lo delegó a la ley pero con un límite mínimo de siete, para un período de cuatro años y cuya composición debe ser la misma del Congreso Nacional. Sus calidades deben ser las mismas de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y no son reelegibles. Sus funciones son las establecidas en el artículo 265 de la Constitución Política.

En el largo período de 103 años, comprendido entre el 31 de enero de 1888 y la vigencia de la Constitución Política de 1991, EL GRAN CONSEJO ELECTORAL, LA CORTE ELECTORAL Y EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, tres nombres distintos para el mismo organismo, solo sufre una alteración notable: Su supresión por el Congreso Nacional en 1905. De este año, hasta 1909 no hay elecciones ciudadanas pues el país vive una época de dictadura. Recuérdese que el 31 de julio de 1900 ocupó la Presidencia de la República JOSE MANUEL MARROQUIN, por el golpe de estado que depuso a MANUEL ANTONIO SANCLEMENTE.

MARROQUIN gobernó hasta el 7 de agosto de 1904 cuando le entregó la Presidencia al General RAFAEL REYES. Sin embargo por Acto Legislativo número 5, de marzo de 1905, que reformaba la constitución de 1886, se prolongó el período presidencial hasta el 31 de diciembre de 1914, vale decir, 6 años más. Fue el llamado quinquenio que terminó con la dimisión del general REYES el 13 de marzo de 1909 y su sucesión por el general RAMON GONZALEZ VALENCIA a partir del 3 de agosto del mismo año. Es, pues, esta época, una etapa atípica de nuestra constitucionalidad;

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com