ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Cultura

yayayaY119 de Agosto de 2014

749 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

SUCEDÍA EN CARTAGO

Cito a Tito Livio, libro XXXIII #46 : "…Anibal envió al viatior para que prendiese al cuestor y le llevó ante la asamblea del pueblo en la que habló enérgicamente contra el rebelde y contra todo el orden de los jueces cuyo orgullo e influencia despojaban de todas fuerza a las leyes y a los magistrados. Viendo que recibían favorablemente sus palabras y que la plebe consideraba el orgullo de los jueces como amenazador para su libertad propuso e hizo adoptar en el acto una ley que declaraba anual la judicatura y prohibía nombrar jueces dos años seguidos al mismo ciudadano. Pero tanto como le atrajo esta medida el favor popular otro tanto le indispuso contra la mayor parte de los grandes. Otra reforma que emprendió en interés público le hizo objeto de odios personales. Las rentas del estado o se despilfarraban por mala administración o la dilapidaban cierto número de nobles y de magistrados que se las repartían hasta el punto que no había dinero para pagar el tributo anual que se debía a los romanos estando amenazados los ciudadanos de oneroso impuesto.

Habiéndose enterado Aníbal de lo que producían los impuestos de tierra y mar y del destino de los fondos, de lo que se invertía en las necesidades generales del Estado y lo que desaparecía por las conclusiones, declaró en plena asamblea que exigiendo todas las cantidades que quedaban sin empleo (residuis pecunis exactis) se evitara levantar un impuesto sobre los particulares, y que la república tendría bastantes recursos para pagar el impuesto que debía a los romanos".

Cosas similares pasan en nuestro país y para nadie es desconocido el caso de políticos y líderes sindicales con riquezas inexplicables, y por dineros faltantes o quiebras que son absorbidas por el erario público y que de una manera o de otra vienen a incrementar los impuestos que los ciudadanos deben de pagar. Esta es la causa de que Hacienda sea cada vez más dura con el contribuyente y no le permita las salidas, en lugar de poner orden en los gastos y en los fraudes.

A estas alturas, debería de estar solucionado el control que se debe de imponer a los políticos que se enriquecen estratosféricamente con sus puestos, pero si son ellos los que legislan, ¿quien va a poner orden en las finanzas? Le cargan la mano al contribuyente y le vuelven a exigir que pague, aunque los servicios que recibe del Estado sean cada vez más ineficientes.

Adeudos a los grandes sindicatos como Petróleos y CFE se los están endosando al erario público como sucede con todos los errores que se cometen en este país. ¿Quién va a pagar las composturas de la línea 12 del Metro? ¿Quién ha pagado las cantidades desorbitantes de dinero que cuestan las obras de relumbrón como el faro del Bicentenario? ¿A quién le hacen pagar los préstamos de última hora que no se sabe en qué se gastaron? A los impuestos.

Mientras, nos amenazan de que el sistemas de pensiones va a la quiebra y que posiblemente en el futuro no haya con qué pagar a los pensionados. ¿Se imaginan trabajar toda la vida para que cuando se llegue a viejo no haya con qué sobrevivir? Y de cuantos políticos sabemos que jóvenes llegan a jubilarse y con muy buen dinero.

¿Vivimos en un estado de derecho? No lo sé. Si las leyes se van a acoplar para que vayan de acuerdo a los desmanes que sufrimos, a lo mejor. Si se avalan préstamos indebidos, si se deroga la no reelección, si se siguen absorbiendo las grandes pérdidas, si se legisla para entregar nuestras reservas naturales para que las explote el mejor postor, si vamos a afirmar que los Maderos y los Cárdenas se equivocaron, si acabamos con la Constitución del 17', posiblemente vivamos en un Estado de derecho, chueco. Si nos ponemos a modo de los grandes productores internacionales y volvemos a los tiempos de la esclavitud o mantenemos el ridículo salario mínimo y todo lo queramos justificar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com