ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Medianas Empresas

saula101019 de Marzo de 2014

679 Palabras (3 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Primeramente debemos de saber a qué se le considera microempresa se le considera microempresa a la que tiene entre 0 y 10 trabajadores y que sus dueños también son trabajadores de la misma y que se puede dedicar a diferentes cosas, no necesariamente a lo industrial.

Para el desarrollo económico de México es importante porque son empresas que con un buen objetivo podían a llegar a ser las próximas empresas grandes no sin antes pasar por ser medianas.

DESAARROLLO

Bueno yo considero que las microempresas son de gente considerada emprendedora que quiere salir adelante, lo vemos claramente en la calle porque aunque es comercio informal o no este establecido no deja de ser un microempresario, debemos de considerar que cerca del 40% es comercio informal (microempresarios) y que el otro 60% lo tienen las industrias establecidas, por eso es que el mismo gobierno intenta reubicar este tipo de comercios y aprueba que los bancos también apoyen a los microempresarios.

Existen ventajas de la microempresas y de acuerdo con el último consenso del INEGI este tipo de empresas son un motor de crecimiento del país y este consenso nos da los datos siguientes:

- De cada 100 empresas mexicanas 96 son microempresas.

- Contribuyen con el 40.6% del empleo.

- Aportan el 15% del PIB.

La competitividad y productividad de las microempresas, sobre todo de las de tipo tradicional está siendo amenazada por la incorporación de modernos conceptos de negocio, que evidencian las desventajas de las microempresas: profesionalización.

- Crecimiento desordenado.

- Rezago tecnológico. Viernes, 10 de junio de 2011

- Altos consumos de energía.

- Imagen comercial descuidada e insalubre.

- Administración informal.

- Limitados accesos al financiamiento.

Como lo mencione en los párrafos anteriores todas estas ventajas y desventajas se enfocan al comercio informal y alguno que otro comercio ya establecido y registrado pero que n se considera mediana empresa.

Ejemplos de Microempresas:

- Tiendas de abarrotes y misceláneas.

- Tortillerías y molinos de nixtamal.

- Papelerías. Viernes, 24 de junio de 2011

- Salones de belleza.

- Panaderías.

- Talleres mecánicos.

- Farmacias.

- Carnicerías

Hoy como nunca, la capacidad competitiva de las empresas depende en gran medida del conocimiento y la competitividad de su capital humano. Uno de los servicios que ha ofrecido México por medio de dientes programas ofrece capacitación a empresas e instituciones del sector público y privado, entre los que se encuentran cursos, talleres y diplomados; diseñados en términos de su contenido y metodología para cubrir la necesidades de los Empresarios-Emprendedores. La capacitación ha demostrado ser un medio muy eficaz para hacer productivas a las personas. La mayoría de las personas disfrutan la capacitación y la consideran útil para su carrera.

El desarrollo de los recursos humanos es central ante el reto tan importante que las empresas enfrentan en este mundo globalizado y competitivo. La capacitación y desarrollo del recurso humano es una estrategia empresarial importante, que deben acompañar a los demás esfuerzos de cambio que las organizaciones llevan adelante; dentro de un breve diagnóstico al Empresario-Emprendedor, se puede determinar su necesidad real.

Dentro de los objetivos principales está la promoción y vinculación a los programas de desarrollo de la Iniciativa Pública y Privada.

Que es lo que se busca con ese apoyo de los diferentes sectores que haya un financiamiento como lo mencione antes ya sea por medio de un crédito del banco o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com