ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epica Griega Y Epica Española

andreatomia28 de Octubre de 2012

726 Palabras (3 Páginas)10.287 Visitas

Página 1 de 3

Características de la épica griega.

1)Estructura de viaje: es el conjunto de acciones que realizan los personajes al desplazarse con una dirección de sentido hacía un lugar pre visto o no. Es un movimiento y desfilar de seres por variados y extraños ambientes.

2) Personajes: en el poema épico, el personaje principal desarrolla acciones grandiosas y se enfrenta a obstáculos que un ser normal no puede realizar. Pueden estar clasificados de acuerdo a su origen y de acuerdo a el bando que ocupan.

3) Ambiente: esta dividido en ambiente natural y humano.

Ambiente natural: llamado también geográfico no esta representado a grandes rasgos pero se pueden precisar en la obra los siguientes escenarios (La ciudad de troya, una dilatada llanura que separa a la ciudad y el campamento aqueo a orillas del mar.)

Ambiente humano: esta representado por una sociedad guerrera de corte caballeresco en donde los héroes son de origen divino y constituyen una nobleza de rancio abolengo, es decir, una oligarquía cuyos ideales son: la valentía en la guerra, la lucha por alcanzar la gloria y la defensa del honor.

3)Papel del destino: es un marcado carácter religioso donde hay una influencia definitiva e inexorable del destino tanto en la vida de los dioses como en la de los seres humanos.

4) Formas expresivas: al hablar de formas expresivas en la Iliada debemos tener presente que fue una obra destinada más para la recitación que para la lectura. Su forma de expresión fundamental es la narración, aunque se utilizan la descripción y el dialogo como formas complementarias para destacar individualidades. La descripción es rápida y poco concreta, el dialogo es lento y amplio y la narración se hace como un recurso retardante de la acción.

5)Recursos literarios: los más usados por homero son los epítetos y los símiles. Los epítetos son palabras o frases con los que se individualisan personajes, dioses y a veces animales o fenómenos de la naturaleza. Los símiles son comparaciones que el autor utiliza con gran originalidad, esta comparación se independiza de la narración y cobra vida.

Características de la épica española.

1)Realismo histórico y geográfico: la épica española se basa en los hechos fundamentales de su historia, es decir, su fuente de inspiración son sucesos reales que están enmarcados dentro de un ambiente geográfico que también es real. En el poema de MIO CID el héroe (Rodrigo Díaz de vivar) fue el personaje que se enfrento a el Rey Alfonso VI y participó con valor contra los moros quienes le dieron el calificativo de CID.

2) Tradicionalidad: se dice que hay tradicionalidad porque abandonan los tiempos épicos del pasado y destaca a España a través de su historia literaria, y va actualizando los aspectos a través del romanceo.

3) Versificación: en todos los caracteres de gesta españoles predomina la polimetría. Los 3730 versos que componen el poema del MIO CID oscilan entre 10 y 20 sílabas. No trabajan específicamente con estrofas, si no que están constituidos por largas tiradas de versos, todos con una misma rima asonante. Los versos que más abundan son los de 14, 15 y 13.

4) Valor nacional: los poemas épicos españoles no solo reflejan el aspecto histórico si no los valores que definen a la España de su tiempo, es decir, los valores de Castilla naciente, la lucha por la reconquista de los ideales nacionales ( fidelidad al rey, espíritu democrático y ecualime, un hondo sentimiento religioso, amor por la familia y un elevado concepto del honor)

5) Humanización del héroe: en este tipo de épica los héroes no están ligados a lo sobrenatural, no son semi dioses ni tienen poderes especiales. El MIO CID es un hombre con todos los atributos de un ser humano,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com